El trovador cubano en Chile

Pablo Milanés puso ritmo y sentimientos a una fría noche de otoño santiaguina

AGENCIAS el 17/04/2011 

El cantautor cubano Pablo Milanés supo imponer hoy el ritmo caribeño y el sentimiento a una fría noche de otoño en Santiago de Chile que el trovador se encargó de avivar.

Pablo Milanés en Santiago de Chile

Personas/grupos relacionados

EFE - Acompañado de seis excepcionales músicos, Pablo Milanés arrancó con Plegaria, Si ella me faltara alguna vez y Otoño, tres temas con los que inundó de sentimientos y melancolía todos los rincones del teatro Caupolicán de Santiago de Chile, donde actuó.

Pero bastó escuchar la siguiente composición para no olvidar que se estaba ante un cantante y un grupo de músicos cubanos de sangre caliente y caribeña.

Hay, fue la canción que casi hace saltar de los asientos a los presentes; ya que en ella apareció el contagioso y cadencioso ritmo cubano.

Las baquetas del baterista se encargaron de sacar brillo y ritmo a cuatro timbales, una caja, y un tam-tam, mientras otro percusionista hacia temblar la estantería del teatro con sus tres tumbadoras y cuatro bongós de distintos tamaños.

Milanés mantuvo el ritmo arriba con De que callada manera, sus músicos se adornaban con algunos pasos de baile y poco a poco fueron atizando la fría noche otoñal.

El son cubano y la canción de protesta, que se hizo famosa en las décadas de los sesenta y setenta, no los olvidó Milanés, que volvió a la carga con Ya se va aquella edad y Días de Gloria.

Más tarde, recordó aquellas canciones que se hicieron tan famosas en estas tierras australes como Años, Yolanda y Todavía cantamos, todas coreadas por ese público incondicional que le sigue a todas partes.

Pero Milanés, nuevamente volvió a calentar los ánimos y, junto a su banda, interpretó Amo esta isla, una canción con la que durante quince minutos hizo cantar y moverse al público.

Cinco minutos de aplausos les obligaron a volver al escenario y arrancar esta vez con Paloma ausente, de la chilena Violeta Parra.

El público emocionado, aplaudía y gritaba: "Viva Pablo", "viva Violeta".

De vuelta a bambalinas, el cantautor cubano otra vez se vio obligado a regresar y esta vez con la canción Yo no te pido.

Milanés, que se ha caracterizado por mantener una posición de crítica pública a los errores que, a su juicio, se han cometido en la conducción de la revolución cubana, sin dejar de defender por ello la revolución, finalizó su ultimo bis con la emblemática canción dedicada a Chile tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973: Yo pisaré las calles nuevamente.

"Yo pisaré las calles nuevamente/ de lo que fue Santiago ensangrentada/ y en una hermosa plaza liberada/me detendré a llorar por los ausentes...", canción que fue coreada prácticamente por todo el público, que finalmente de pie aplaudió al músico cubano por varios minutos.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.