El trovador chileno vuelve a sorprender
Manuel García: Bienvenidos sean los Niños
En un espectáculo redondo, diseñado para toda la familia, el cantautor chileno sigue demostrando que es una de las voces más interesantes en la escena del país sudamericano.
En un espectáculo redondo, diseñado para toda la familia, el cantautor chileno sigue demostrando que es una de las voces más interesantes en la escena del país sudamericano.
Manuel García ante su «guitarra-libélula».
© Víctor Tapia
Manuel García en el Centro Gabriela Mistral.
© Víctor Tapia
Manuel García nos volvió a sorprender este domingo, en las funciones realizadas a mediodía en una sala para no más de 300 personas en Centro Gabriela Mistral en pleno centro de Santiago de Chile. A eso de las 14.15 hrs. estaba agendada la segunda función que tenía como invitados principales a los niños… ellos podrían pasearse libremente por la sala, gritar, hablar cuando quisieran y para ellos fue montado el espectáculo, en el cual se plasmó en el escenario una versión mas lúdica de la propuesta presentada por Manuel el año pasado en el Teatro Teletón.
El escenario estaba comandado por algo que simulaba ser el tronco de un gran árbol en donde junto con las canciones iban conjugándose imágenes, juegos de luces, y personajes que agregaban sentido y voces a los sonidos de Manuel. Tal vez esperábamos más reminiscencias a canciones para niños, o un repertorio que sutilmente se abriera para esos lados, pero lo que encontramos fue el repertorio de Manuel, acogido por los recursos que podrían ser mas interesantes para los niños, y que los padres disfrutaban con total tranquilidad sin que nadie les mirará de reojo por las expresiones de su retoño en plena sala… Aquí todos estaban en esa línea, mientras que los convidados de piedra eran los otros, aquellos que solos y refunfuñando pretendían tener un concierto ordinario frente a sus narices.
El concierto se desplazó a través de cuatro estaciones, en donde las canciones del trovador chileno pretendían desarrollarse según su temática y esencia. Tal como nos tiene acostumbrados Manuel García presentó un repertorio excelentemente bien interpretado, con un sonido y una iluminación perfectamente manejada y con un guión que siempre mantuvo atento hasta el más pequeño de los presentes.
En el medio del concierto uno no podía dejar de preguntarse: ¿Cuándo los niños dejaron de ir a los conciertos?, ¿Desde cuándo no se planificaban conciertos de música popular para la familia y en donde los pequeños sean bienvenidos?... Se agradece este tipo de iniciativas, en donde todos tienen cabida y en donde todos son felices por el placer de compartir con la misma intensidad el espectáculo ofrecido. Música popular para todos, es lo que grita el ambiente acostumbrado a un escenario tan obstinado en llegar solo al mundo adulto.
Listado de Canciones:
Insecto de Oro
La Pena vuela
Tempera
Alfil
Bufón
Barcos de cristal
Pañuelí
Los colores
Luchín
Cangrejo azul
Yo pienso en ti (Fernando Ubiergo)
Tu ventana
La danza de las libélulas
Amistad
Locomotora (Café Tacuba)
Por la ventana (Gepe)
La gran capital
Brevemente Gente - Tírale un ajo (Florcita Motuda)
Reloj
Bis:
Yellow Submarine (Lennon/ Mccartney)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.