El trovador chileno vuelve a sorprender

Manuel García: Bienvenidos sean los Niños

por Víctor Tapia el 19/04/2011 

En un espectáculo redondo, diseñado para toda la familia, el cantautor chileno sigue demostrando que es una de las voces más interesantes en la escena del país sudamericano.

Manuel García ante su «guitarra-libélula».

© Víctor Tapia

Manuel García en el Centro Gabriela Mistral.

© Víctor Tapia

Manuel García nos volvió a sorprender este domingo, en las funciones realizadas a mediodía en una sala para no más de 300 personas en Centro Gabriela Mistral en pleno centro de Santiago de Chile. A eso de las 14.15 hrs. estaba agendada la segunda función que tenía como invitados principales a los niños… ellos podrían pasearse libremente por la sala, gritar, hablar cuando quisieran y para ellos fue montado el espectáculo, en el cual se plasmó en el escenario una versión mas lúdica de la propuesta presentada por Manuel el año pasado en el Teatro Teletón.

El escenario estaba comandado por algo que simulaba ser el tronco de un gran árbol en donde junto con las canciones iban conjugándose imágenes, juegos de luces, y personajes que agregaban sentido y voces a los sonidos de Manuel. Tal vez esperábamos más reminiscencias a canciones para niños, o un repertorio que sutilmente se abriera para esos lados, pero lo que encontramos fue el repertorio de Manuel, acogido por los recursos que podrían ser mas interesantes para los niños, y que los padres disfrutaban con total tranquilidad sin que nadie les mirará de reojo por las expresiones de su retoño en plena sala… Aquí todos estaban en esa línea, mientras que los convidados de piedra eran los otros, aquellos que solos y refunfuñando pretendían tener un concierto ordinario frente a sus narices.

El concierto se desplazó a través de cuatro estaciones, en donde las canciones del trovador chileno pretendían desarrollarse según su temática y esencia. Tal como nos tiene acostumbrados Manuel García presentó un repertorio excelentemente bien interpretado, con un sonido y una iluminación perfectamente manejada y con un guión que siempre mantuvo atento hasta el más pequeño de los presentes.

En el medio del concierto uno no podía dejar de preguntarse: ¿Cuándo los niños dejaron de ir a los conciertos?, ¿Desde cuándo no se planificaban conciertos de música popular para la familia y en donde los pequeños sean bienvenidos?... Se agradece este tipo de iniciativas, en donde todos tienen cabida y en donde todos son felices por el placer de compartir con la misma intensidad el espectáculo ofrecido. Música popular para todos, es lo que grita el ambiente acostumbrado a un escenario tan obstinado en llegar solo al mundo adulto.

Listado de Canciones:

 

Insecto de Oro

La Pena vuela

Tempera

Alfil

Bufón

Barcos de cristal

Pañuelí

Los colores

Luchín

Cangrejo azul

Yo pienso en ti (Fernando Ubiergo)

Tu ventana

La danza de las libélulas

Amistad

Locomotora (Café Tacuba)

Por la ventana (Gepe)

La gran capital

Brevemente Gente - Tírale un ajo (Florcita Motuda)

Reloj

Bis:

Yellow Submarine (Lennon/ Mccartney)

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.