Concierto-homenaje al poeta

En el centenario de Gabriel Celaya

REDACCIÓN el 27/04/2011 

El pasado lunes se celebró en la Sala Galileo de Madrid un sentido homenaje a Gabriel Celaya con motivo de su centenario.

Nati Sucarrat, sobrina de Gabriel Celaya, recibe de Fernando G. Lucini el póster del homenaje firmado por todos los participantes.

© Juan Miguel Morales

Amparo Gastón —esposa de Gabriel Celaya—, Sabina de la Cruz —esposa de Blas de Otero—, Blas de Otero y Gabriel Celaya.

© Garrido

Organizado por Fernando G. Lucini se celebró el pasado lunes en Madrid un emotivo homenaje al poeta Gabriel Celaya con motivo de su nacimiento.

En el concierto participaron Fernando Lobo, Olga Manzano, Anibal Aveiro, Tabaré Picón, Gonzalo de Castro, Pablo Sciuto, Moncho Otero, Manuel Cuesta, Alfonso del Valle, Milagros, Jesús Garriga, Rafa Mora, Antonio Higuero, Juan Antonio Muriel, Laura Granados, Diego Ojeda, Sergio Alzola, Marwan, Paco Cifuentes, Alejandro Martínez, Pablo Guerrero, Dúo Silné y Ángela Biedma; y ejerció como presentador Víctor Alfaro.

Nati Sucarrat, sobrina de Celaya, recibió de manos de Fernando G. Lucini un póster del homenaje firmado por todos los participantes.

Especialmente emotiva fue la lectura del mensaje enviado por Sabina de la Cruz, viuda del también poeta Blas de Otero gran amigo de Celaya que decía lo siguiente: 

Querido Gabriel: Te recuerdo en el Bulevard de San Sebastián, sentado en la terraza del café, junto a Blas, mientras yo subía por la empinada escalera de vuestra buhardilla de Fermín Calvetón en busca de Amparitxu. Y las largas conversaciones sobre poesía: tú lo sabías todo sobre Bécquer, sobre las vanguardias. Y tu risa escandalosa, tu bondad insobornable, tu amor a la libertad. Hermano poeta, como llamabas a Blas, hermano tú de todos los amigos, acogedor Gabriel, “alma cargada de futuro”, como tu poesía. Así quiero recordarte en tu Centenario, rodeado de otras almas que viven hoy en un mundo mejor que el de nuestro tiempo, gracias también (así quiero creerlo) a unos versos en que pusiste tu gran corazón y tu sabiduría de buen poeta. Adiós Gabriel, adiós, Amparo. Hasta pronto.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.