Nuevo CD
Aulaga Folk, la música que viene de Extremadura
El grupo extremeño Aulaga Folk acaba de publicar su tercer trabajo A menos cuarto, donde demuestran que mantener la tradición y avanzar hacia la modernidad no sólo no es incompatible sino que pueden obtenerse gratificantes resultados.
El grupo extremeño Aulaga Folk acaba de publicar su tercer trabajo A menos cuarto, donde demuestran que mantener la tradición y avanzar hacia la modernidad no sólo no es incompatible sino que pueden obtenerse gratificantes resultados.
El grupo extremeño Aulaga Folk.
Aulaga Folk, grupo extremeño nacido en 1999, procedente del Valle del Ambroz y con sede en Casas del Monte, lanza su nuevo CD A menos cuarto, su tercer trabajo en estudio, si bien se podría decir que son cuatro, si contamos con la maqueta anticipo de este nuevo disco que ofrecieron en 2008 y que a su vez adjuntan en este pack, junto al disco oficial y un DVD, con reportaje sobre las nuevas canciones interpretadas en directo y un tema especial dedicado al pueblo de Portezuelo.
Esta vez unos cuantos pesos pesados de la música tradicional ibérica, se han querido sumar a enriquecer un repertorio en el que, por otra parte, estos cacereños vuelven a recrearse en su propio estilo, ese que deja asomar el blues y el jazz entre melodías de antaño: Joaquín Díaz, Eliseo Parra, Javier Ruibal, Manuel Luna, Espliego, El Mariquelo y La Coral de Béjar entre otros, dan así su apoyo a un proyecto ambicioso que, no obstante, cede su máxima expresión a la escena, al espectáculo en vivo.
Formados en 1999, Aulaga Folk tienen como objetivo recuperar y divulgar la tradición de la música popular de Extremadura en particular y del folk en general. En sus discos Desde el Ambroz a nuestra manera (2002) y No es mala leña (2005), han asumido el compromiso y la responsabilidad de que la música tradicional llegue a un público amplio de todas las edades, de manera que los mayores sientan y vean su legado cultural/musical y los más jóvenes entiendan que ese legado es real y esta vivo.
Para ello Aulaga Folk recoge los temas de viva voz de los propios vecinos, reelaborándolos y adaptándolos a nuevos instrumentos y fusionándolos con otras músicas, se nutren de diferentes cancioneros recopilados de personas que dedican su vida a la recopilación de la música tradicional y hacen incursiones en composiciones propias con audacia pero respetando siempre el sabor popular y la tradición.
Aulaga Folk son: Juan Carlos Centeno (voz, flautas, percusión tradicional), Carlos Tejido (whistles, percusión tradicional), Mª Lourdes Sánchez (voz, percusión tradicional), Javier Osuna (voz, guitarras, bouzuki), Liber de Torres (batería, percusión tradicional), Thomas Debowski (bajo eléctrico), José Cerroca (violín, acordeón), Enrique García (laúd, bandurria) y Armando Sánchez (teclados).
Listado de temas:
1 Esta noche vengo solo (Los motiladores)
2 Quítate
3 Gerineldo
4 La cautiva
5 Los cabreros
6 Los carnavales
7 Extremairlandura
8 La uva
9 Reegaedoble
10 A menos cuarto
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.