Inti-Illimani Ciclo Endécadas (I)

Inti-Illimani: Revisando cuatro endécadas

por Víctor Tapia el 06/05/2011 

En un espacio para no más de 150 personas, la agrupación realizó un hermoso concierto revisando fundamentalmente repertorio de sus primeros 11 años de vida

Inti-Illimani en el primero de los cuatro «En décadas»

© Víctor Tapia

La música llega así, quietamente se va, es inabarcable, intangiblemente se pasea por nuestra alma, volviendo a caer dentro de la conciencia cuando un aroma, un guiño, o alguien la toca por azar para que se asome nuevamente a nuestro corazón.

Y rememorar esos paseos por el alma, por la vida propia y de casi tres generaciones es a lo que invita Inti-Illimani durante el mes de mayo en Santiago de Chile. El pasado miércoles 4 de mayo fue la ocasión en Santiago de Chile de reencontrarse con los primeros once años de su historia, con un período fuerte, denso por lo vertiginoso en sus estados, en sus sucesos.

No quiero entrar en un comentario definitivo, cuando siento que esta saga de conciertos aún no termina, y que para su cierre aún faltan varias semanas. Pero quiero destacar levemente como se va desarrollando esta historia en partes.

El concierto del martes fue un concierto bien entregado, el Inti-Illimani históricamente se ha destacado por un preciosismo en su interpretación que es una garantía que permanece en su ADN. El grupo desarrolló un dialogo restringido pero profundo con el público en donde iba entregando las emociones de recorrer estos años.

Aún así el concierto comenzó con un repertorio más actual. Después de algunos temas se entró al período en estudio, en una selección musical representativa de todas las facetas por las que pasó el conjunto en esa época. Aún así, siendo un período tan denso en circunstancias, la sensación que quedó fue que faltó tiempo y espacio para entrar en más detalles del repertorio musical.

Con una iluminación que tuvo casi nula variación en todo el concierto y en una sala que acústicamente se comportó bastante bien —aunque excesivamente calurosa—, el Inti compartió con Max Berrú y con Rebeca Godoy, dando en este último caso, un ejemplo de refundir el cancionero desarrollado en Chile y para Chile para aquellos que vivieron la dictadura en el país y los otros en el exilio, en un diálogo que escasamente se ha dado en nuestra escena, y que aún falta por asumir y conocer cabalmente.

Una hermosa primera entrega, y a esperar algunos días de pausa, para encontrarnos con la secuela que nos quiere entregar el Inti para recorrer su historia.

Listado de Temas:

 

La Exiliada del Sur

La flor de la Chamiza

Malagueña

Alturas

Sirviñaco (con Max Berrú)

América Novia Mía

Huajra

Simón Bolívar

Mañana me voy p’al norte

Corazón maldito (con Max Berrú)

Charagua

Venceremos (con Max Berrú)

Nuestro México Febrero 23 (con Rebeca Godoy)

La denuncia (con Rebeca Godoy)

Hay Amores (Rebeca Godoy acompañada por Inti)

Qué buena fe (Rebeca Godoy acompañada por Inti)

A la caza del Ñandú

Tú no te irás

Mi Chiquita- El carnaval

Fiesta de San Benito

Bis:

Prisionera (con Rebeca Godoy)

Sobre tu playa


LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.