En recuerdo al trovador chileno

Se inaugura una exposición sobre Víctor Jara en Villa Grimaldi

REDACCIÓN el 07/05/2011 

Hasta el Día del Patrimonio el próximo 29 de Mayo, estará en exhibición en el Parque por la Paz Villa Grimaldi (Peñalolén, Santiago de Chile) la exposición “Víctor Jara canta al mundo”, que será inaugurada hoy sábado 7 de Mayo a las 11:00.

Detalle de la exposición «Víctor Jara canta al mundo» en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Detalle de la exposición «Víctor Jara canta al mundo» en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Personas/grupos relacionados

Con motivo de la inauguración de la exposición “Víctor Jara canta al mundo” en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, actuará Luis Le Bert además del cantautor porteño Chinoy. Junto a la música, contemporáneos de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile como Alejandro Sieveking y Bélgica Castro entregarán testimonios de vida y trabajo junto al autor de Plegaria a un labrador y Te recuerdo Amanda.

Víctor Jara relatará sus orígenes en palabras sencillas y atropelladas. “Mis padres trabajaban como inquilinos y vivíamos muy cerca de un pueblito que se llama la Quiriquina, a doce kilómetros de Chillán Viejo. Éramos seis hermanos, cuando comíamos carne era una fiesta, éramos muy pobres…mi padre era analfabeto y no quería que nosotros fuéramos al colegio para que pudiéramos ayudarle…pero mi mamá sabía algo de leer y así desde el principio insistió que por lo menos aprendiéramos las letras. Mi mamá era cantora y cada vez que tenía que ir a alegrar una fiesta o un velorio allá partía con el más chico de los seis que era yo... los rasguidos de la guitarra penetraban en mi…”.

La exposición creada por la Fundación “Víctor Jara” que encabeza Joan Jara, bailarina inglesa esposa de este comprometido músico y dramaturgo y madre de sus dos hijas, fue creada para intervenir espacios públicos con gigantografías montadas sobre estructuras metálicas tipo andamios. Sobre la superficie de PVC desfila el relato de vida y trabajo, lucha y viajes, del trovador chileno. Hasta el momento de sus últimos días como prisionero político de la recién instalada Dictadura en septiembre del año 73, en que en el Estadio Chile, pierde la vida a manos de sus torturadores. Fotografías, dibujos, manuscritos y otros lenguajes gráficos van reseñando los 41 años de vida de Víctor Jara.

La vida de Víctor desfila. El grupo Cuncumén, los estudios de Teatro, antes el Seminario de curas. Luego los estudios de Director Teatral. El trabajo con Quilapayún, el encuentro con Inti-Illimani, las giras internacionales, la investigación en terreno con los pobladores de “Agüita de la Perdiz” en Concepción, su militancia en las Juventudes Comunistas, su compromiso con el gobierno de Salvador Allende.

Al morir Víctor Jara tenía casi 41 años, porque los cumpliría el 28 de Septiembre de 1973. Eran años en que Chile y el mundo vivían significativas experiencias políticas y sociales y este cantautor tenía plena conciencia de su rol y significación como lo expresará al decir “...el arte no es patrimonio de los comprometidos, pero el compromiso te hace ver mucho más hondo cuales son las raíces de nuestro mal”.

La exposición Víctor Jara canta al mundo estará en exhibición entre el 7 y el 29 de Mayo, en Arrieta 8401 de Peñalolén (Santiago de Chile), sitio del Museo Parque por la Paz Villa Grimaldi en horarios de 10:00 a 18:00 horas.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.