Nuevo CD
Liliana Barrios, Ástor Piazzolla y Jorge Luis Borges pasean por el mismo barrio
Invocación del patio es el nuevo CD de la cantante argentina Liliana Barrios. Es un trabajo temático, integralmente dedicado a una de las yuntas más gloriosas de música popular y poesía argentina: Ástor Piazzolla y Jorge Luis Borges.
Invocación del patio es el nuevo CD de la cantante argentina Liliana Barrios. Es un trabajo temático, integralmente dedicado a una de las yuntas más gloriosas de música popular y poesía argentina: Ástor Piazzolla y Jorge Luis Borges.
Portada del CD «Invocación del patio, Ástor Piazzolla por el barrio de Jorge Luis Borges» de Liliana Barrios.
Invocación del patio, Ástor Piazzolla por el barrio de Jorge Luis Borges es el reciente CD que Liliana Barrios que echa nuevas luces sobre las obras que son fruto de un momento único en la cultura argentina: el casi inverosímil encuentro de dos de las mayores figuras del Tango y las Letras de la Argentina: Ástor Piazzolla y Jorge Luís Borges.
Una producción para disfrutar desde la música o desde la poesía con Juan Carlos Cuacci en arreglos y dirección musical, Pablo Agri en violín y Walter Ríos en bandoneón entre otros notables músicos.
Más cerca de la milonga que del tango-canción y al estar despojadas del lunfardo, estas canciones buscan una intérprete original y sutil que cante “en el umbral de su zaguán o en un almacén” como anhelaba Borges. Esto es lo que ha querido plasmar Liliana Barrios en Invocación del patio.
En el pasado, estas piezas fueron grabadas irregularmente (notablemente por Edmundo Rivero, Susana Rinaldi y Jairo) y luego descatalogadas en CD en su gran mayoría. Así Invocación del patio es la bienvenida visita a todo el universo arrabalero-mitológico de Jacinto Chiclana, Nicanor Paredes, Alguien le dice al tango y El títere. Puñales, compadritos y una Buenos Aires orillera también comparten este disco con las letras que Jorge Luis Borges escribió para Primavera Porteña y Buenos Aires, hora cero entre otros.
Liliana Barrios sigue realizando un recorrido único y coherente por el tango. Cada nuevo disco obedece a una idea conceptual general que hace que su discografía sea también parte de su biografía, ya que la cantante ha grabado a lo largo de su vida los discos (en los que evita lugares fáciles del mercado y recrea cada tango con su personal estilo) dedicados a los más importantes autores del tango: Gardeliana (1998), Troileana (2006) —nominado a los Premios Carlos Gardel 2007— y Épica, el viaje de Homero y Virgilio Expósito (2008).
Listado de temas
1 El títere (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
2 Jacinto Chiclana (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
3 Alguien le dice al Tango (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
4 Libertango / Milonga del forastero (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
5 Balada para mi muerte (Horacio Arturo Ferrer / Ástor Piazzolla)
6 Adiós Nonino (Eladia Blázquez / Ástor Piazzolla)
7 Yo soy María (Horacio Arturo Ferrer / Ástor Piazzolla)
8 Oblivion (Mac Niles / Ástor Piazzolla)
9 A Don Nicanor Paredes (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
10 1964 (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
11 Otoño Porteño (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
12 Invierno Porteño (Eladia Blázquez / Ástor Piazzolla)
13 Primavera Porteña / Arrabal / Un patio (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
14 Verano Porteño / Esquinas / Las calles (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
15 Buenos Aires, hora cero / Los compadritos muertos (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
16 Años de soledad / El Tango (Jorge Luis Borges / Ástor Piazzolla)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.