Nueva gira europea
Rossana Taddei: la fusión crea música diferente, pero difícil de definir
La cantautora uruguaya Rossana Taddei defendió ayer, antes de partir a Europa para presentar su último disco, Tra cielo e terra, la fusión de estilos y ritmos para crear un tipo de arte diferente, "aunque luego sea difícil de definir".
La cantautora uruguaya Rossana Taddei defendió ayer, antes de partir a Europa para presentar su último disco, Tra cielo e terra, la fusión de estilos y ritmos para crear un tipo de arte diferente, "aunque luego sea difícil de definir".
Rossana Taddei
© Xavier Pintanel
Rossana Taddei con el percusionista Gustavo Etchenique.
© Xavier Pintanel
EFE - Rossana Taddei, una de las figuras más reconocidas de la música en Uruguay, destacó en una entrevista con Efe el interés que tienen muchos músicos, entre los que se incluye, "en no definirse con un género concreto" para poder crear "un estilo propio basado en el cambio"
"Yo no hago rock, no hago pop, no es canción de autor, no es balada. La música no tiene un casillero definido y eso hace que se genere un tipo de música diferente, aunque luego todo eso sea algo difícil de definir" apuntó la intérprete montevideana, nacida en 1969.
Taddei, una artista reconocida por lo ecléctico y polifacético de su música, viajará el fin de semana a Suiza, donde residió durante muchos años, para presentar su último disco, en el que musicalizó textos de poetas del cantón suizo de Tesino, de habla italiana.
Este disco es la contraparte de Sic Transit, editado en 2009 y en el que puso música a poemas de escritores uruguayos.
"No he parado nunca, canto desde los 8 años y he ido construyendo un camino a partir de la música, componiendo o juntándome con diversos músicos, llevando y trayendo música de allí para acá desde que tengo uso de razón", explicó Taddei.
En ese sentido, la artista destacó que "estar en constante movimiento" y "estar cerca de culturas como la europea y la latina", hace que su música, que "es un lenguaje que funciona donde uno vaya", tenga un "sello de pertenencia a ambos lugares".
"En mi música hay ritmos que tienen que ver Uruguay, se pueden insinuar el candombe o la milonga, o cosas como la zamba argentina o la música de Brasil que vamos integrando a la gran licuadora. De Europa está el vals, o la tarantella, o instrumentos que se usan en Suiza como la mandolina o el acordeón", destacó.
Así, el inicio de esta gira, que pasará por Suiza, Francia y España antes de regresar al continente americano, no supone ni un esfuerzo ni un miedo especial para Taddei, si bien afirmó que "siempre hay adrenalina" ante "los nuevos escenarios y las nuevas personas, pero es siempre como estar en casa".
Del mismo modo, la intérprete y compositora no se mostró ansiosa por saber si tendrá éxito o no en esta nueva empresa.
"Yo voy transitando y bienvenido sea si alrededor de la música se genera un buen clima para compartir con todos. No tengo expectativas, las cosas se van dando en función de lo que uno puede recibir", dijo.
En la gira, Taddei tocará en algunas ocasiones acompañada por toda su banda y con el proyecto acústico que bautizaron como "Minimal mambo" a dúo con el batería y percusionista uruguayo Gustavo Etchenique, uno de sus principales colaboradores.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.