Nueva gira europea

Rossana Taddei: la fusión crea música diferente, pero difícil de definir

AGENCIAS el 09/05/2011 

La cantautora uruguaya Rossana Taddei defendió ayer, antes de partir a Europa para presentar su último disco, Tra cielo e terra, la fusión de estilos y ritmos para crear un tipo de arte diferente, "aunque luego sea difícil de definir".

Rossana Taddei

© Xavier Pintanel

Rossana Taddei con el percusionista Gustavo Etchenique.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

EFE - Rossana Taddei, una de las figuras más reconocidas de la música en Uruguay, destacó en una entrevista con Efe el interés que tienen muchos músicos, entre los que se incluye, "en no definirse con un género concreto" para poder crear "un estilo propio basado en el cambio"

"Yo no hago rock, no hago pop, no es canción de autor, no es balada. La música no tiene un casillero definido y eso hace que se genere un tipo de música diferente, aunque luego todo eso sea algo difícil de definir" apuntó la intérprete montevideana, nacida en 1969.

Taddei, una artista reconocida por lo ecléctico y polifacético de su música, viajará el fin de semana a Suiza, donde residió durante muchos años, para presentar su último disco, en el que musicalizó textos de poetas del cantón suizo de Tesino, de habla italiana.

Este disco es la contraparte de Sic Transit, editado en 2009 y en el que puso música a poemas de escritores uruguayos.

"No he parado nunca, canto desde los 8 años y he ido construyendo un camino a partir de la música, componiendo o juntándome con diversos músicos, llevando y trayendo música de allí para acá desde que tengo uso de razón", explicó Taddei.

En ese sentido, la artista destacó que "estar en constante movimiento" y "estar cerca de culturas como la europea y la latina", hace que su música, que "es un lenguaje que funciona donde uno vaya", tenga un "sello de pertenencia a ambos lugares".

"En mi música hay ritmos que tienen que ver Uruguay, se pueden insinuar el candombe o la milonga, o cosas como la zamba argentina o la música de Brasil que vamos integrando a la gran licuadora. De Europa está el vals, o la tarantella, o instrumentos que se usan en Suiza como la mandolina o el acordeón", destacó.

Así, el inicio de esta gira, que pasará por Suiza, Francia y España antes de regresar al continente americano, no supone ni un esfuerzo ni un miedo especial para Taddei, si bien afirmó que "siempre hay adrenalina" ante "los nuevos escenarios y las nuevas personas, pero es siempre como estar en casa".

Del mismo modo, la intérprete y compositora no se mostró ansiosa por saber si tendrá éxito o no en esta nueva empresa.

"Yo voy transitando y bienvenido sea si alrededor de la música se genera un buen clima para compartir con todos. No tengo expectativas, las cosas se van dando en función de lo que uno puede recibir", dijo.

En la gira, Taddei tocará en algunas ocasiones acompañada por toda su banda y con el proyecto acústico que bautizaron como "Minimal mambo" a dúo con el batería y percusionista uruguayo Gustavo Etchenique, uno de sus principales colaboradores.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.