Nueva gira europea
Rossana Taddei: la fusión crea música diferente, pero difícil de definir
La cantautora uruguaya Rossana Taddei defendió ayer, antes de partir a Europa para presentar su último disco, Tra cielo e terra, la fusión de estilos y ritmos para crear un tipo de arte diferente, "aunque luego sea difícil de definir".
La cantautora uruguaya Rossana Taddei defendió ayer, antes de partir a Europa para presentar su último disco, Tra cielo e terra, la fusión de estilos y ritmos para crear un tipo de arte diferente, "aunque luego sea difícil de definir".
Rossana Taddei
© Xavier Pintanel
Rossana Taddei con el percusionista Gustavo Etchenique.
© Xavier Pintanel
EFE - Rossana Taddei, una de las figuras más reconocidas de la música en Uruguay, destacó en una entrevista con Efe el interés que tienen muchos músicos, entre los que se incluye, "en no definirse con un género concreto" para poder crear "un estilo propio basado en el cambio"
"Yo no hago rock, no hago pop, no es canción de autor, no es balada. La música no tiene un casillero definido y eso hace que se genere un tipo de música diferente, aunque luego todo eso sea algo difícil de definir" apuntó la intérprete montevideana, nacida en 1969.
Taddei, una artista reconocida por lo ecléctico y polifacético de su música, viajará el fin de semana a Suiza, donde residió durante muchos años, para presentar su último disco, en el que musicalizó textos de poetas del cantón suizo de Tesino, de habla italiana.
Este disco es la contraparte de Sic Transit, editado en 2009 y en el que puso música a poemas de escritores uruguayos.
"No he parado nunca, canto desde los 8 años y he ido construyendo un camino a partir de la música, componiendo o juntándome con diversos músicos, llevando y trayendo música de allí para acá desde que tengo uso de razón", explicó Taddei.
En ese sentido, la artista destacó que "estar en constante movimiento" y "estar cerca de culturas como la europea y la latina", hace que su música, que "es un lenguaje que funciona donde uno vaya", tenga un "sello de pertenencia a ambos lugares".
"En mi música hay ritmos que tienen que ver Uruguay, se pueden insinuar el candombe o la milonga, o cosas como la zamba argentina o la música de Brasil que vamos integrando a la gran licuadora. De Europa está el vals, o la tarantella, o instrumentos que se usan en Suiza como la mandolina o el acordeón", destacó.
Así, el inicio de esta gira, que pasará por Suiza, Francia y España antes de regresar al continente americano, no supone ni un esfuerzo ni un miedo especial para Taddei, si bien afirmó que "siempre hay adrenalina" ante "los nuevos escenarios y las nuevas personas, pero es siempre como estar en casa".
Del mismo modo, la intérprete y compositora no se mostró ansiosa por saber si tendrá éxito o no en esta nueva empresa.
"Yo voy transitando y bienvenido sea si alrededor de la música se genera un buen clima para compartir con todos. No tengo expectativas, las cosas se van dando en función de lo que uno puede recibir", dijo.
En la gira, Taddei tocará en algunas ocasiones acompañada por toda su banda y con el proyecto acústico que bautizaron como "Minimal mambo" a dúo con el batería y percusionista uruguayo Gustavo Etchenique, uno de sus principales colaboradores.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.