Nuevo CD
Los Sacha presentan «Sachamanta Amuyku»
El grupo de Córdoba (Argentina) Los Sacha lanzan su quinto disco de estudio, Sachamanta Amuyku, en donde recrean obras clásicas del cancionero cordobés en clave actual.
El grupo de Córdoba (Argentina) Los Sacha lanzan su quinto disco de estudio, Sachamanta Amuyku, en donde recrean obras clásicas del cancionero cordobés en clave actual.
Los Sacha
Sachamanta Amuyku es el quinto material de estudio del grupo cordobés Los Sacha. Su nombre proviene de la lengua quechua y significa “venimos del monte”. Este es además el nombre original de Los Sacha, quienes fueran así bautizados en 1985 por “Doña Matilde”, una vecina de la comunidad quichua.
Este nuevo disco fue grabado, mezclado y masterizado entre los meses de marzo y junio de 2010 en el estudio “Tierra de nadie”, Tanti, provincia de Córdoba, Argentina. Fue producido por Mariano Martínez (Attaque 77) y contó además con la participación de destacados artistas: Raly Barrionuevo, Mavi Díaz, Gustavo Chazarreta, Marcos Luc, Román Dagna, Patricio Mansilla y la voz en off de Atahualpa Yupanqui.
Su repertorio se forma de obras clásicas del cancionero cordobés, pertenecientes a Ica Novo, Walter Soria, Chango Rodríguez y Carlos Di Fulvio, y transita hacia lo actual con jóvenes composiciones de Marcos Luc, Lucas Ninci, Adrián Álvarez y Raly Barrionuevo.
El grupo está integrado por María Eugenia de la Rosa (batería y percusión), Marcelo Yzurieta (voz, guitarras, arreglos y dirección), Esteban de la Rosa (bajo), Guillermo Arce (saxos), José Curado (voz y saxo) y Lucas Ninci (voz y teclados).
Listado de temas
1 La mandinga (Chango Rodríguez)
2 Oda docta (Marcos Luc)
3 Una flor (Lucas Ninci - Adrián Álvarez)
4 Malambo, malambo (Ica Novo)
5 Se acuerda doña Maclovia (Carlos Di Fulvio - León Benarós)
6 La salamanquera (Lucas Ninci - Patricio Mansilla)
7 Incendio (Adrián Álvarez)
8 Monte y fuego (Gustavo Chazarreta)
9 Lluvia andariega (Raly Barrionuevo - Pica Juárez)
10 La repiqueteada (Ica Novo)
11 Una copla (Lucas Ninci - Adrián Álvarez)
12 Ángel de la guarda (Lucas Ninci)
13 Los indios de ahora (Ica Novo - Peteco Carabajal)
14 La tulumbana (Carlos Di Fulvio)
15 Orquesta de magos (Ica Novo - Walter Soria)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.