Nuevo CD

Nano Stern presenta su nuevo disco «Las Torres de Sal»

REDACCIÓN el 26/05/2011 

A dos años de su último disco de estudio, el cantautor chileno Nano Stern regresa con nuevo material que presentará oficialmente este 28 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Nescafé de Santiago de Chile.

Portada del CD «Las Torres de Sal» de Nano Stern.

Las Torres de Sal, el nuevo disco de Nano Stern, fue grabado íntegramente en Sala Master y contó con la participación de su banda compuesta por 6 músicos y los destacados invitados Joe Vasconcellos, Francisco Sazo (Congreso) y el saxofonista Andrés Pérez.

Durante cinco días, los músicos grabaron en directo, generando una empatía, capturando el instante único de conformación de la canción entre todas las partes, evitando la perfección y frialdad de los discos grabados por pistas.

Las Torres de Sal es una unidad gráfica, armónica y poética que se nutre de diferentes arquetipos, mitos y elementos generando un viaje musical que recorre parajes diversos.

Nano Stern presentará oficialmente Las Torres de Sal este 28 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Nescafé de Santiago de Chile.

Nano Stern

 

Nano Stern es uno de los valores más prolíficos de la escena chilena. Fue parte de los grupos Mecánica Popular y Matorral, antes de emprender su carrera solista hace seis años.

Cuenta con tres discos de estudio, uno en vivo, un DVD en directo y un amplio bagaje en escenarios de todo el mundo, donde ha sido reconocido por su original fusión de ritmos e inspiraciones, así como por su habilidad multiinstrumental.

Durante los últimos seis años se ha presentado en los cinco continentes, convirtiéndose en uno de los embajadores de la nueva música latinoamericana.

Además de contar con un crecimiento explosivo de seguidores, la crítica tanto chilena como internacional ha avalado su obra otorgándole múltiples reconocimientos tales como el premio APES y nominaciones al Altazor, entre otras.

Anteriormente ha editado: Nano Stern (2006), Voy y vuelvo (2007) y Los espejos (2009); En Casa (2010), y Live in Concert (2011), disco en vivo grabado en diciembre del 2010, durante el Mullumbimby Music Festival, en Australia.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.