Nuevo CD

Nano Stern presenta su nuevo disco «Las Torres de Sal»

REDACCIÓN el 26/05/2011 

A dos años de su último disco de estudio, el cantautor chileno Nano Stern regresa con nuevo material que presentará oficialmente este 28 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Nescafé de Santiago de Chile.

Portada del CD «Las Torres de Sal» de Nano Stern.

Las Torres de Sal, el nuevo disco de Nano Stern, fue grabado íntegramente en Sala Master y contó con la participación de su banda compuesta por 6 músicos y los destacados invitados Joe Vasconcellos, Francisco Sazo (Congreso) y el saxofonista Andrés Pérez.

Durante cinco días, los músicos grabaron en directo, generando una empatía, capturando el instante único de conformación de la canción entre todas las partes, evitando la perfección y frialdad de los discos grabados por pistas.

Las Torres de Sal es una unidad gráfica, armónica y poética que se nutre de diferentes arquetipos, mitos y elementos generando un viaje musical que recorre parajes diversos.

Nano Stern presentará oficialmente Las Torres de Sal este 28 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Nescafé de Santiago de Chile.

Nano Stern

 

Nano Stern es uno de los valores más prolíficos de la escena chilena. Fue parte de los grupos Mecánica Popular y Matorral, antes de emprender su carrera solista hace seis años.

Cuenta con tres discos de estudio, uno en vivo, un DVD en directo y un amplio bagaje en escenarios de todo el mundo, donde ha sido reconocido por su original fusión de ritmos e inspiraciones, así como por su habilidad multiinstrumental.

Durante los últimos seis años se ha presentado en los cinco continentes, convirtiéndose en uno de los embajadores de la nueva música latinoamericana.

Además de contar con un crecimiento explosivo de seguidores, la crítica tanto chilena como internacional ha avalado su obra otorgándole múltiples reconocimientos tales como el premio APES y nominaciones al Altazor, entre otras.

Anteriormente ha editado: Nano Stern (2006), Voy y vuelvo (2007) y Los espejos (2009); En Casa (2010), y Live in Concert (2011), disco en vivo grabado en diciembre del 2010, durante el Mullumbimby Music Festival, en Australia.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.