Las Cortes aragonesas entregan la publicación a la familia
Un libro recoge la despedida de más de 10.000 personas a Labordeta
Las Cortes de Aragón han entregado esta mañana los testimonios de condolencia y cariño de más de diez mil aragoneses a la familia del cantautor, escritor y político aragonés José Antonio Labordeta, fallecido el pasado 19 de septiembre.
Las Cortes de Aragón han entregado esta mañana los testimonios de condolencia y cariño de más de diez mil aragoneses a la familia del cantautor, escritor y político aragonés José Antonio Labordeta, fallecido el pasado 19 de septiembre.
El presidente de las Cortes aragonesas, Francisco Pina, con Juana de Grandes, viuda de José Antonio Labordeta y una de sus hijas.
© Cortes de Aragón
EP - El presidente de la Cámara autonómica, Francisco Pina, ha recibido en su despacho a la viuda de José Antonio Labordeta, Juana de Grandes, y a una de las hijas del cantautor y político aragonés para trasladar en más de quinientas páginas encuadernadas en tres tomos las firmas que la institución recogió durante los dos días de capilla ardiente en el palacio de La Aljafería, ha informado la institución parlamentaria en un comunicado.
Más de 50.000 ciudadanos, en un homenaje multitudinario, pasaron por el edificio para despedir a Labordeta. Desde el domingo, día 19 de septiembre, hasta el lunes 20 por la noche, se recogieron en distintos puntos del palacio "el afecto, sentimiento y solidaridad" del pueblo de Aragón con el político, escritor, músico y profesor, en documentos que ahora se han dado a la familia.
Además, junto con los tomos de condolencia, el presidente Pina ha entregado también la bandera de la Comunidad autónoma que cubrió el féretro de Labordeta durante los dos días de capilla ardiente.
Numerosos y destacados miembros de la política aragonesa y española fueron testigos presenciales y despidieron en el Palacio de la Aljafería --sede de las Cortes de Aragón-- a quien fue diputado en las Cortes Generales y en el Parlamento aragonés.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.