Escucha el disco
Alejo Stivel reconoce que pasó «momentos muy duros» al volver a cantar
El productor musical Alejo Stivel vuelve a cantar para su primer disco en solitario, algo que le hizo pasar "momentos muy duros" después de casi 30 años de una premeditada sequía vocal, aunque aseguró que salió victorioso de la experiencia.
El productor musical Alejo Stivel vuelve a cantar para su primer disco en solitario, algo que le hizo pasar "momentos muy duros" después de casi 30 años de una premeditada sequía vocal, aunque aseguró que salió victorioso de la experiencia.
Portada del CD «Decíamos ayer» de Alejo Stivel.
EFE - "Lo afronté de forma muy fresca, carente de oficio. Descubrí que mi sabiduría como productor no me servía de nada cuando me puse a cantar. Pasé momentos muy duros en que pensé que no servía para eso, pero tuve una catarsis y lo superé", relató en una entrevista con Efe el que fuera miembro de la banda argentina Tequila.
Alejo Stivel reinterpreta en Decíamos ayer una colección de clásicos roqueros de finales de los años 70 y 80, una "necesidad" dijo, alentada por la última reunión de su grupo (Vuelve Tequila, 2008).
"Le propuse continuar a Ariel (Roth), pero él tiene una carrera larga a la que dedica mucha energía y yo decidí empezar la mía", contó sobre el origen de esta aventura sin la banda, en parte también promovida por un reciente artículo periodístico que afirmó que el rock ha muerto.
"Cuando el rock empezó tampoco estaba en los medios masivos, era una música para delincuentes, una música paria y quizás todo el aburguesamiento final fue bueno para las cuentas de los músicos, pero no tanto para su esencia", opinó.
"Igual le viene bien al rock este lugar oscuro al que vuelve, ahora que la moda son las Lady Gagas y los DJ's y similares, gente que dice que toca, aunque pone discos", añadió este músico que como productor musical firmó en los últimos años varios álbumes de éxito como 19 días y 500 noches de Joaquín Sabina.
Stivel defendió que su regreso como músico, "cuando los discos no se venden y la industria está en derribo", fue "una decisión cero industrial, puramente espiritual", que emprendió para pasárselo bien.
Sobre la elección de clásicos como Qué hace una chica como tú en un sitio como este, de Burning, Enamorado de la moda juvenil, de Radio Futura, o Nada más, de Mamá, argumentó que, aunque tiene listas composiciones nuevas, su intención era divertirse y que un repertorio como éste le pareció más agradecido.
"Son canciones de cuando yo era muy joven y creo que era una época bonita para recordar con los que la vivieron y darla a conocer a los que no la conocieron", reflexionó.
Junto a ellas, versiona además temas de cuatro importantes cantautores: Joan Manuel Serrat ("el más grande artista pop que ha habido en España"), Joaquín Sabina ("un genio"), Pablo Milanés ("tiene un repertorio que siempre me ha gustado mucho") y Silvio Rodríguez ("un genio de la música mundial, a la altura de Bob Dylan").
Decíamos ayer fue producido por el propio Alejo Stivel junto con Josu García y cuenta con colaboraciones especiales de los españoles Carlos Tarque (de M-Clan) y el dúo Pereza, entre otros.
Acaba de facturar sus último trabajos como productor con The Monomes y la banda Ochentaycuatro y se prepara para la presentación de Decíamos ayer a finales de junio en Madrid, cita para la que aseguró una "banda superpoderosa" y "satisfacción asegurada".
Listado de temas
Haz click sobre las canciones para escucharlas
02 ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?
05 Rock and Roll en la plaza del pueblo
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.