Serrat Honoris Causa por la UPF

Joan Manuel Serrat: «La gente de a pie debe recuperar los valores democráticos y morales»

AGENCIAS el 14/06/2011 

El cantautor catalán Joan Manuel Serrat ha sido investido hoy doctor honoris causa por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona y ha abogado en un reivindicativo discurso a favor de que sea la "gente de a pie" la que vuelva a recuperar "los valores democráticos y morales" en un momento de "crisis de modelo de vida".

Serrat, durante su acto de investidura en la UPF cantando «Seria fantàstic» acompañado al piano por Josep Mas Kitflus.

© Antonio Moreno

EFE - Joan Manuel Serrat en el acto de investidura como doctor honoris causa por la UPF ha aseverando que el momento es de "crisis de modelo de vida", más que de "crisis financiera", ha lamentado la "gran pérdida de los valores morales" en la sociedad actual, con la "vergonzante corrupción" que desde los gobiernos "se va filtrando a la sociedad", y ha hecho un llamamiento a "despertar a una sociedad adormecida", en la que políticos imputados "acaban siendo referentes e ídolos populares".

"Deben recuperarse los valores democráticos y morales —ha opinado—, y lo debemos hacer nosotros, la gente de a pie. Quizá no sabemos cuál es el camino más corto pero sí sabemos cuáles son los caminos que no debemos escoger nunca más".

Durante su parlamento, el Noi del Poble Sec ha subrayado que a lo largo de los cuarenta años de su oficio de escribir canciones y cantarlas siempre ha tenido en cuenta lo que ocurría en su interior y también ha "escuchado las voces y los ecos de la calle, trabajando las palabras como lo hace el alfarero con el barro".

En estos tiempos confusos, ha proseguido, "convencido de que el hombre es el protagonista de su propio destino", ha pedido confianza. "Son tiempos de vergüenza y de renuncia —ha indicado— en la que espectadores y víctimas, a la vez, parecen esperar que los mismos que nos han llevado hasta aquí resuelvan los problemas".

Sin embargo, el barcelonés no cree que este "sistema desigual e inestable", controlado por unos pocos, esté en condiciones de regalar "paz y tranquilidad", después de que se hayan "dado millones de dólares a los irresponsables" y ahora estén "imponiendo reformas en el mercado laboral, en las pensiones y privatizando servicios públicos".

"Se refuerza el poder financiero, el político y el de la banca, que con las ayudas públicas y el dinero de la gente renovará sus ataques especulativos", ha apostillado.

"La codicia de unos, la incompetencia de otros, la ignorancia y la poca vergüenza de muchos nos han situado en un mercado en el que todo tiene un precio, donde todo se compra y todo se vende", ha denunciado.

"Es necesario —ha agregado— recuperar los valores democráticos y morales, sustituidos por los valores del mercado".

Durante su alocución también ha mencionado al movimiento del 15-M, que ha ocupado calles y plazas de toda España, "con mujeres y hombres, viejos y jóvenes exigiendo el cambio social, la democracia real y gobiernos participativos. Ha sido un soplo de aire fresco y un grito de atención. Es un derecho y una obligación restaurar la memoria y reclamar nuestro futuro", ha asegurado.

Serrat ha sido investido doctor honoris causa, por primera vez en su ciudad, lo que también ha querido resaltar, durante un emotivo acto que ha llenado el auditorio del campus de la Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra, en el que también ha cantado Seria fantàstic, acompañado al piano por Josep Mas 'Kitflus'.

Acompañado por su familia —ha hecho una alusión a su esposa Candela y al día que se casaron en un acto mucho más frío que el de hoy— ha escuchado, sonriendo en ocasiones, la laudatio del catedrático Josep Maria Micó, quien le ha agradecido que con sus canciones haya contribuido a "mejorar el mundo, a mejorar nuestras vidas y, a partir de ahora, nuestra universidad".

Por su parte, el rector Josep Joan Moreso ha mantenido que a Serrat se le debe, "buena parte de nuestra educación sentimental, el habernos abierto los ojos y el corazón a los versos en nuestra lengua y habernos mostrado el atajo para recuperar la dignidad como ciudadanos".


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.