Nuevo CD
Cuba le canta a Sabina
La Habana canta a Sabina, un CD grabado en Cuba, donde Pablo Milanés y otros artistas locales interpretan temas de Joaquín Sabina, será presentado el próximo 4 de julio en España, informó este jueves la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC).
La Habana canta a Sabina, un CD grabado en Cuba, donde Pablo Milanés y otros artistas locales interpretan temas de Joaquín Sabina, será presentado el próximo 4 de julio en España, informó este jueves la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC).
El cantante español Joaquín Sabina durante un concierto en Paraguay.
© Norberto Duarte/AFP
"Los más renombrados músicos de Cuba no dudaron en darnos el 'sí' para este inédito proyecto y han escogido los temas de Joaquín Sabina con los que más se identifican", dijo el músico español Imanol Ortiz, productor del disco, al sitio digital de la UNEAC.
Ortiz, percusionista y director del grupo Somos Amigos, señaló que "Sabina es el creador de una obra que trasciende a las generaciones y toda una institución musical y espiritual que inspira a otros artistas".
"Es por ello que desde nuestra banda nos hemos involucrado en este disco homenaje, aproximándonos a Sabina desde nuestras vivencias personales y la óptica de la música cubana", añadió.
En el disco, Pablo Milanés interpreta Una canción para la Magdalena; su hija Haydée Milanés, Que se llama Soledad; mientras que el trovador Carlos Varela canta Tan joven y tan viejo.
También lo hacen Amaury Pérez (A la sombra de un león), el dúo Buena Fe (La canción más hermosa del mundo), Carlos Kalunga (Quién me ha robado el mes de abril), Jessica Rodríguez (Contigo) e Ivette Cepeda (Como un dolor de muelas).
Además lo hacen Pancho Amat & El Cabildo del Son (A la sombra de un león) y el pianista Frank Fernández (19 días y 500 noches).
Imanol Ortiz (nacido en Bilbao y con alma habanera) es el percusionista de Somos Amigos, grupo formado hace 15 años en el que músicos experimentados conviven con otros más jóvenes para elaborar una música que fusiona jazz latino, son, ritmos afrocubanos, rap y flamenco. Como ya lo hiciera en 2005 con el disco Cuba le canta a Serrat (nominado al Grammy Latino), Somos Amigos impulsa ahora La Habana canta a Sabina.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.