Un proyecto «anticomercial»

Julieta Venegas lanza un libro y un DVD sobre la cultura mapuche

AGENCIAS el 11/07/2011 

Una vuelta a la Naturaleza y al respeto. Así describen la cantante mexicana Julieta Venegas y sus compañeros de viaje su contacto con la cultura indígena mapuche, recogida en el libro y DVD En busca del sonido del viento (Episodio II), que hoy presentaron en Madrid y que les permitió cantar incluso al pie de un volcán.

Julieta Venegas, David Otero, Marc Ros, Jesús Antúnez e India Martínez.

© EFE

Personas/grupos relacionados

"A mí me impactó mucho cómo nos hemos alejado de la Naturaleza. Incluso yo, que soy muy bicho de ciudad, creo que podría vivir allí, que es algo que necesitamos como seres humanos", ha dicho hoy Julieta Venegas en una entrevista con Efe, en compañía de David Otero (el Pescao), Marc Ros (del grupo barcelonés Sidonie), Jesús Antúnez (batería de Dover) y la cantante India Martínez.

Se trata de un proyecto "anticomercial", como ha asegurado en la rueda de prensa Carlos López, director general de Sony Music en España, que aún así se ha hecho "porque es muy bonito" y porque permite "encontrarse a cinco músicos en un entorno diferente", lo que le da "un valor adicional a su música".

Se trata además de la segunda experiencia de este tipo que emprende Sony, tras el que recientemente embarcó a otros cinco artistas en un viaje de aproximación a la cultura guaraní. La provincia argentina de Neuquén y la ancestralidad de los mapuches han sido en esta ocasión el objetivo.

"Yo sólo sabía de ellos que eran los únicos que no se habían dejado conquistar por allá", ha dicho sobre esta cultura milenaria Venegas, quien se embarcó en el proyecto acompañada de su hija Simona, y que ha destacado el contacto de esta cultura "con la femineidad, con el balance entre lo masculino y lo femenino".

La mexicana destaca además el valor "ritual" de la música, "una forma de expresar alegría, de cantarle al hijo, al marido o cuando están haciendo un telar", que sumerge al oyente en una especie de "hipnosis".

Jesús Antúnez, por su parte, subraya "su manera de sentir diferente". "Tenían mucho respeto y eran muy agradecidos por todo, cosa que hemos perdido nosotros", dice.

El viaje, además, les ha permitido tocar en parajes insólitos y vivir momentos muy especiales. Ros recuerda por ejemplo el día que cantó el tema Por ti junto a Venegas al pie del volcán Lanín, con un potente viento como acompañante. "Daba la impresión de estar en un lugar muy poderoso", dice Antúnez sobre este momento, recogido en el DVD, dirigido por Nahuel Lerena.

India Martínez, procedente del flamenco, protagoniza otro de los momentos mágicos de esta cinta, cantado su Luna nueva en una barca en pleno lago Huechulafquen.

Tan emotivo como ese instante, la española recuerda lo dura que les resultó su despedida de las siete hermanas de la comunidad Futa Kura, que viven prácticamente aisladas, a dos horas del teléfono más próximo. "Nos dio mucha pena dejarlas allí solitas", dice la intérprete.

"Me propusieron matrimonio, porque tienen dificultades para conocer hombres y como yo los tengo para conocer mujeres...", ha bromeado al respecto Ros.

Detrás de eso, el DVD arroja también la convivencia entre estos músicos, en el que salieron a flote "los tics de cada quién". "De mí debieron acabar todos hartos, porque soy el típico organizador", reconoce Otero, que instaba a ensayar en el autobús de la expedición.

Así se sucedieron copas de vino, bromas, anécdotas y también discusiones. "Para mí un momento delicado y oscuro fue la discusión con Julieta de que no le gustaba el country", relata Ros. "Estuvo a punto de irse todo al traste", añade entre risas Venegas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.