Remixes del trovador uruguayo
Jorge Drexler: de la trova al «dance»
El argentino Franco Bianco y el uruguayo Nacho Benedetti unieron sus pasiones nada más y nada menos que para re-mezclar en formato «dance» las canciones del trovador uruguayo Jorge Drexler.
El argentino Franco Bianco y el uruguayo Nacho Benedetti unieron sus pasiones nada más y nada menos que para re-mezclar en formato «dance» las canciones del trovador uruguayo Jorge Drexler.
Portada del disco «Jorge Drexler Remixes» de Benedetti & Bianco.
Luego de tres años de intenso trabajo, el argentino radicado en Suiza Franco Bianco y el uruguayo Nacho Benedetti aunaron sus pasiones, culturas y mestizajes y lanzaron un cortometraje en 3D (previo a la edición del disco) que recorre las calles de Basilea y repasa en un mix, las re-versiones bailables del trovador uruguayo Jorge Drexler en Jorge Drexler Remixes.
Benedetti & Bianco es un proyecto que nace de la necesidad expresiva de Nacho Benedetti y Franco Bianco, dirigido a la pista de baile sin complejos ni distinción de géneros. El purismo parece ser una mala palabra para estos dos músicos sudamericanos, que cuentan con una amplia trayectoria previa y que tienen raíces artísticas muy similares.
Echando mano de la tradición musical de Uruguay y Argentina, comenzaron remezclando vinilos junto a Alexi Delano y otras importantes figuras de la escena mundial. Sus mezclas van desde el techno a la música rioplatense y su intención es divertirse y a la vez crear algo diferente “pa bailar”. En 2011 realizaran la gira “Benedetti & Bianco Live!” presentando el EP “Drexler Remixes” que será editado por Dilek Records en formato de 12”, CD y Digital. El trabajo incluye remezclas del canadiense Mike Shannon y el sueco (nominado a los premios Grammy) Jesper Dahlback.
Nacho Benedetti fue parte del dúo Omar, que ha colaborado con artistas tan diversos como Bajofondo, Jorge Drexler, Luciano Supervielle, Laura Canoura y Paulinho Moska entre otros. Benedetti participo en el disco “Doce segundos de oscuridad” de Jorge Drexler, realizando junto a Juan Campodónico las interferencias sonoras digitales del álbum. Junto al colectivo de productores Bo Tracks ha remezclado temas de Ximena Sariñana y ha realizado remezclas del tema hit de Bajofondo, El Mareo con voces de Gustavo Cerati.
Franco Bianco está instalado en Suiza y su música lo ha llevado de gira por el mundo (desde Australia a Ecuador, pasando por Egipto, Estados Unidos y Japón). En Europa es un DJ muy popular y en países como Chipre es un referente de la escena electrónica. Sus videos, disponibles en Youtube y en las redes sociales, son visitados por decenas de miles de fans.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.