Remixes del trovador uruguayo

Jorge Drexler: de la trova al «dance»

REDACCIÓN el 13/07/2011 

El argentino Franco Bianco y el uruguayo Nacho Benedetti unieron sus pasiones nada más y nada menos que para re-mezclar en formato «dance» las canciones del trovador uruguayo Jorge Drexler.

Portada del disco «Jorge Drexler Remixes» de Benedetti & Bianco.

Personas/grupos relacionados

Luego de tres años de intenso trabajo, el argentino radicado en Suiza Franco Bianco y el uruguayo Nacho Benedetti aunaron sus pasiones, culturas y mestizajes y lanzaron un cortometraje en 3D (previo a la edición del disco) que recorre las calles de Basilea y repasa en un mix, las re-versiones bailables del trovador uruguayo Jorge Drexler en Jorge Drexler Remixes.

Benedetti & Bianco es un proyecto que nace de la necesidad expresiva de Nacho Benedetti y Franco Bianco, dirigido a la pista de baile sin complejos ni distinción de géneros. El purismo parece ser una mala palabra para estos dos músicos sudamericanos, que cuentan con una amplia trayectoria previa y que tienen raíces artísticas muy similares.

Echando mano de la tradición musical de Uruguay y Argentina, comenzaron remezclando vinilos junto a Alexi Delano y otras importantes figuras de la escena mundial. Sus mezclas van desde el techno a la música rioplatense y su intención es divertirse y a la vez crear algo diferente “pa bailar”. En 2011 realizaran la gira “Benedetti & Bianco Live!” presentando el EP “Drexler Remixes” que será editado por Dilek Records en formato de 12”, CD y Digital. El trabajo incluye remezclas del canadiense Mike Shannon y el sueco (nominado a los premios Grammy) Jesper Dahlback.

Nacho Benedetti fue parte del dúo Omar, que ha colaborado con artistas tan diversos como Bajofondo, Jorge Drexler, Luciano Supervielle, Laura Canoura y Paulinho Moska entre otros. Benedetti participo en el disco “Doce segundos de oscuridad” de Jorge Drexler, realizando junto a Juan Campodónico las interferencias sonoras digitales del álbum. Junto al colectivo de productores Bo Tracks ha remezclado temas de Ximena Sariñana y ha realizado remezclas del tema hit de Bajofondo, El Mareo con voces de Gustavo Cerati

Franco Bianco está instalado en Suiza y su música lo ha llevado de gira por el mundo (desde Australia a Ecuador, pasando por Egipto, Estados Unidos y Japón). En Europa es un DJ muy popular y en países como Chipre es un referente de la escena electrónica. Sus videos, disponibles en Youtube y en las redes sociales, son visitados por decenas de miles de fans.


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.