XX Festival Pirineos Sur
Rubén Blades abre el Festival Internacional Pirineos Sur
Rubén Blades, uno de los cantantes latinoamericanos más internacionales, reconocidos e influyentes, abre este jueves, en el Auditorio del embalse de Lanuza, el XX Festival Pirineos Sur. El panameño, que estará precedido por el portugués Rao Kyao, es una de las cabezas del cartel que el Festival Internacional de las Culturas presentará del 14 al 31 de julio.
Rubén Blades, uno de los cantantes latinoamericanos más internacionales, reconocidos e influyentes, abre este jueves, en el Auditorio del embalse de Lanuza, el XX Festival Pirineos Sur. El panameño, que estará precedido por el portugués Rao Kyao, es una de las cabezas del cartel que el Festival Internacional de las Culturas presentará del 14 al 31 de julio.
Rubén Blades
EP – Rubén Blades será una de las excepciones de una edición que está dedicada a las Tribus Ibéricas y será la segunda vez que visite Pirineos Sur. El mítico cantante panameño participó en el año 1999 en una edición que dedicó su programación central a 'La música del Islam. Las mil y una músicas'.
Nacido en la República de Panamá en 1948, Rubén Blades aglutina éxitos y reconocimientos por igual. Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por las universidades de Panamá y Harvard, su música y sus canciones recorren la realidad de los países latinoamericanos convirtiéndolos en himnos internacionales que recorren todo el planeta independientemente del idioma. Ha grabado más de 20 discos a lo largo de su carrera musical y ha actuado en más de 35 películas.
Su dedicación al mundo de la música y la interpretación se ha visto recompensada con la obtención de nueve premios Grammy y la nominación a 3 premios Emmy, además de haber ganado un premio Cable Ace en la categoría de mejor actor (1989). En el año 2000 fue nombrado Embajador de las Naciones Unidas contra el racismo y su labor en la lucha contra el SIDA le hizo merecedor en 2010 del premio 'My Hero' de la organización Aid for Aids.
Ese esfuerzo constante le llevó a abandonar los escenarios durante cinco años y en 2010 regresó junto con Seis del Solar, banda formada en 1982, ofreciendo un espectáculo que fue visto por más de un millón de personas en más de 20 ciudades de Latinoamérica y Estados Unidos, Todos vuelven. Actualmente está trabajando en más de 15 discos, con solistas y estilos muy distintos.
La noche inaugural de Pirineos Sur se completa con el músico, compositor e intérprete lisboeta Rao Kyao. Su música une la tradición musical portuguesa y la oriental.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.