La novísima trova chilena
Manuel García se toma el Teatro Caupolicán
El trovador chileno Manuel García ha recorrido un largo camino para llegar a este momento de su carrera con tres discos como solista (Pánico, Témpera y S/T) además de su pasado con Mecánica Popular y sus innumerables colaboraciones en bandas sonoras, en proyectos varios y en discos de otros artistas.
El trovador chileno Manuel García ha recorrido un largo camino para llegar a este momento de su carrera con tres discos como solista (Pánico, Témpera y S/T) además de su pasado con Mecánica Popular y sus innumerables colaboraciones en bandas sonoras, en proyectos varios y en discos de otros artistas.
Cartel del concierto de Manuel García en el Teatro Caupolicán el 22 de julio de 2011.
Este 22 de julio es el esperado concierto de Manuel García en Teatro Caupolicán, el artista prepara un gran espectáculo lleno de sorpresas y donde repasará su extensa trayectoria musical que abarca desde Mecánica Popular hasta el exitoso S/T.
Manuel García ha recorrido un largo camino para llegar a este momento en el que anuncia su primer gran concierto en el Teatro Caupolicán, con localidades que ya están casi agotadas. En este sitio emblemático de grandes eventos será la cita más importante que Manuel haya planificado hasta la fecha y por eso no se ahorrarán esfuerzos para hacer de este un momento extraordinario.
En formato banda, donde participa el guitarrista Diego Álvarez, quien acaba de editar recientemente su propio trabajo solista Humo Blanco, Manuel García promete un gran espectáculo para este 22 de julio en Teatro Caupolicán, el cual será grabado en video con miras a una futura edición en DVD.
El recién estrenado cuarto single, El Reproche, es una nueva canción al estilo de Manuel García, extraída de su disco S/T, y se une a sus anteriores éxitos Alfil, Vida Mía y Reloj, las que se han hecho populares en las principales radios de Chile.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.