XVI Festival Atahualpa de Tucumán
Llega a Tucumán el XVI Festival Atahualpa
Los próximos sábados 6 y 20 de agosto el Club Central Córdoba (Tucumán, Argentina) volverá a ser sede del ya tradicional Atahualpa, que en su edición XVI tendrá la presencia de celebres artistas argentinos.
Los próximos sábados 6 y 20 de agosto el Club Central Córdoba (Tucumán, Argentina) volverá a ser sede del ya tradicional Atahualpa, que en su edición XVI tendrá la presencia de celebres artistas argentinos.
Presentación del XVI Festival Atahualpa
El lanzamiento del festival folklórico quedó oficializado este martes a través de una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Ente Tucumán Turismo (ETT), organismo que auspicia el evento. El acto fue encabezado por el presidente del ETT, Bernardo Racedo Aragón; el presidente de Central Córdoba, Rubén Urueña; y el coordinador general del evento, José María Montini.
Además participaron de la presentación los músicos Yuca Córdoba y Rubén Cruz, quien durante el acontecimiento será distinguido por su trayectoria al igual que el médico Felipe Palazzo.
“El Atahualpa es el festival más grande que se hace en una capital provincial en todo el Norte Argentino. No existe festival de esta magnitud en otras capitales”, señaló Racedo Aragón al tiempo que resaltó el nivel de los artistas que subirán al Escenario “Tucu Tucu”. El funcionario ratificó el respaldo por parte del Gobierno a los artistas locales, con el objetivo de seguir aportando al ámbito nacional figuras de gran trascendencia y enriqueciendo el folklore. “Estamos apoyando a un sinfín de eventos folklóricos con el objeto de fortalecer a cada uno de los números a lo largo y ancho de la provincia”, agregó.
A su turno, Urueña luego de agradecer el respaldo del Ente, al igual que Racedo Aragón subrayó la jerarquía del suceso debido a los folkloristas que serán parte de la edición del 2011.
“Como todos los años serán dos veladas de primer nivel, el día 6 estarán el Chaqueño Palavecino, Soledad, Abel Pintos, Los Tekis, Los Amigos, Los Huayras y Eduardo Ávila. También contaremos con la presencia de Vientto Nortee , Los Puesteros, Yuca Córdoba y Labancada.
Mientras que el 20 se destaca Jorge Rojas, Los Manseros Santiagueños, Facundo Toro, Néstor Garnica, Roberto Pérez, Coco Martos, La Yunta, Las 4 Cuerdas, Grupo Designios, Sofia Ascárate y el momento emotivo que estará marcado por el reencuentro de dos de los Tucu Tucu”, comentó el empresario.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.