Concierto
«Todas las voces, todas» en La Habana
Afamados cantantes cubanos y foráneos intervendrán en el concierto Todas las voces, todas, que se celebrará hoy en la Casa del Alba Cultural, en La Habana.
Afamados cantantes cubanos y foráneos intervendrán en el concierto Todas las voces, todas, que se celebrará hoy en la Casa del Alba Cultural, en La Habana.
Casa del Alba Cultural
La institución acogerá al dúo Buena Fe y el trovador Vicente Feliú, al argentino Raly Barrionuevo, el uruguayo Daniel Viglietti, el paraguayo Ricardo Flecha y el chileno Francisco Villa.
Con un nombre similar, fue organizado un festival musical por el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, del siete al nueve de junio de 1996, a fin de recaudar fondos para la construcción de La Capilla del Hombre.
Esa cita se desarrolló en el Coliseo General Rumiñahui, de la ciudad de Quito, y contó con la presencia de numerosos artistas latinoamericanos.
Al festival siguió la edición de cuatro discos grabados en vivo durante sus jornadas.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.