Durante tres horas en el Teatro Karl Marx de La Habana
Veintidós voces americanas cantarán en el aniversario de Fidel Castro
La Fundación Guayasamín de Ecuador organizó una "Serenata de la Fidelidad", en la cual se reunirán 22 voces del continente para homenajear al líder, entre ellas la cubana Omara Portuondo, la venezolana Cecilia Todd, el uruguayo Daniel Viglietti, el chileno Pancho Villa y la argentina Liliana Herrero, entre otros.
La Fundación Guayasamín de Ecuador organizó una "Serenata de la Fidelidad", en la cual se reunirán 22 voces del continente para homenajear al líder, entre ellas la cubana Omara Portuondo, la venezolana Cecilia Todd, el uruguayo Daniel Viglietti, el chileno Pancho Villa y la argentina Liliana Herrero, entre otros.
Presentación del concierto
Un total de 22 artistas de nueve países protagonizarán el viernes en la noche la "Serenata de la Fidelidad" en La Habana, a la espera del sábado cuando el líder cubano Fidel Castro cumple 85 años, anunciaron este miércoles los organizadores.
La serenata se realizará en el Teatro Karl Marx, el mayor de Cuba, y no se descarta la presencia de Fidel, alejado del poder desde julio de 2006 por una grave crisis de salud, o de su hermano, el actual presidente Raúl Castro, de 80 años.
"No sabemos qué pueda pasar" sobre esas presencias, declaró Alfredo Vera, coordinador de la ceremonia y responsable de asuntos internacionales de la ecuatoriana Fundación Guayasamín, que patrocina la celebración.
El pintor Oswaldo Guayasamín (1919-99), amigo personal de Castro, le celebró los 70 años a Fidel Castro y, después de su muerte, su Fundación conmemoró los 80 años en La Habana en 2006, cuando el líder comunista estaba hospitalizado.
"El Comandante ya no tiene escapatoria, va a tener que seguir aceptando que le organice la Fundación" el festejo, dijo en conferencia de prensa Pablo Guayasamín, hijo del pintor y presidente de la Fundación.
La festividad coincide con la estancia en La Habana del presidente Hugo Chávez, quien se somete a un segundo tratamiento de quimioterapia por el tumor canceroso que le fue extirpado el 20 de junio.
"Ahora que (Castro) tiene buena salud y está cuidando de la salud del Comandante Chávez, es el momento de desearle felicidades, por eso estamos aquí", añadió Vera.
Durante tres horas, Omara Portuondo (Cuba), Pueblo Nuevo (Ecuador), Cecilia Todd (Venezuela), Liliana Herrero y Raly Barrionuevo (Argentina), Ricardo Flecha (Paraguay), Daniel Viglietti y Braulio López (Uruguay), Francisco Villa (Chile), los grupos cubanos Buena Fe, Anónimo Consejo, Moncada, María Victoria y su grupo y Marcela Pérez (Perú), entre otros. cantarán al expresidente cubano.
La gala se desarrollará en el capitalino Teatro Carlos Marx, con capacidad para 5.000 personas.
Los organizadores del evento indicaron que la televisión y la radio cubanas, incluyendo sus ondas internacionales, transmitirán el concierto en vivo.
Paralelamente informaron que se espera a funcionarios e intelectuales de algunos países de la región como invitados especiales. Ya arribó el comandante sandinista nicaragüense Tomás Borge y se espera al ministro de Exteriores ecuatoriano Ricardo Patiño.
Habrá visitas "sorpresas, dijo sin especificar nombres ni países de procedencia Pablo Guayasamín, directivo de la Fundación e hijo del fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, un amigo personal de Castro quien hizo varios retratos del líder cubano.
Las celebraciones por el 85 aniversario comenzaron la noche del martes con el concierto "Todas las voces, todas", con varios de los artistas que participarán en la serenata, y otra decena de actividades, como exposiciones de pintura y fotos, y funciones de ballet.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.