Durante tres horas en el Teatro Karl Marx de La Habana
Veintidós voces americanas cantarán en el aniversario de Fidel Castro
La Fundación Guayasamín de Ecuador organizó una "Serenata de la Fidelidad", en la cual se reunirán 22 voces del continente para homenajear al líder, entre ellas la cubana Omara Portuondo, la venezolana Cecilia Todd, el uruguayo Daniel Viglietti, el chileno Pancho Villa y la argentina Liliana Herrero, entre otros.
La Fundación Guayasamín de Ecuador organizó una "Serenata de la Fidelidad", en la cual se reunirán 22 voces del continente para homenajear al líder, entre ellas la cubana Omara Portuondo, la venezolana Cecilia Todd, el uruguayo Daniel Viglietti, el chileno Pancho Villa y la argentina Liliana Herrero, entre otros.
Presentación del concierto
Un total de 22 artistas de nueve países protagonizarán el viernes en la noche la "Serenata de la Fidelidad" en La Habana, a la espera del sábado cuando el líder cubano Fidel Castro cumple 85 años, anunciaron este miércoles los organizadores.
La serenata se realizará en el Teatro Karl Marx, el mayor de Cuba, y no se descarta la presencia de Fidel, alejado del poder desde julio de 2006 por una grave crisis de salud, o de su hermano, el actual presidente Raúl Castro, de 80 años.
"No sabemos qué pueda pasar" sobre esas presencias, declaró Alfredo Vera, coordinador de la ceremonia y responsable de asuntos internacionales de la ecuatoriana Fundación Guayasamín, que patrocina la celebración.
El pintor Oswaldo Guayasamín (1919-99), amigo personal de Castro, le celebró los 70 años a Fidel Castro y, después de su muerte, su Fundación conmemoró los 80 años en La Habana en 2006, cuando el líder comunista estaba hospitalizado.
"El Comandante ya no tiene escapatoria, va a tener que seguir aceptando que le organice la Fundación" el festejo, dijo en conferencia de prensa Pablo Guayasamín, hijo del pintor y presidente de la Fundación.
La festividad coincide con la estancia en La Habana del presidente Hugo Chávez, quien se somete a un segundo tratamiento de quimioterapia por el tumor canceroso que le fue extirpado el 20 de junio.
"Ahora que (Castro) tiene buena salud y está cuidando de la salud del Comandante Chávez, es el momento de desearle felicidades, por eso estamos aquí", añadió Vera.
Durante tres horas, Omara Portuondo (Cuba), Pueblo Nuevo (Ecuador), Cecilia Todd (Venezuela), Liliana Herrero y Raly Barrionuevo (Argentina), Ricardo Flecha (Paraguay), Daniel Viglietti y Braulio López (Uruguay), Francisco Villa (Chile), los grupos cubanos Buena Fe, Anónimo Consejo, Moncada, María Victoria y su grupo y Marcela Pérez (Perú), entre otros. cantarán al expresidente cubano.
La gala se desarrollará en el capitalino Teatro Carlos Marx, con capacidad para 5.000 personas.
Los organizadores del evento indicaron que la televisión y la radio cubanas, incluyendo sus ondas internacionales, transmitirán el concierto en vivo.
Paralelamente informaron que se espera a funcionarios e intelectuales de algunos países de la región como invitados especiales. Ya arribó el comandante sandinista nicaragüense Tomás Borge y se espera al ministro de Exteriores ecuatoriano Ricardo Patiño.
Habrá visitas "sorpresas, dijo sin especificar nombres ni países de procedencia Pablo Guayasamín, directivo de la Fundación e hijo del fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, un amigo personal de Castro quien hizo varios retratos del líder cubano.
Las celebraciones por el 85 aniversario comenzaron la noche del martes con el concierto "Todas las voces, todas", con varios de los artistas que participarán en la serenata, y otra decena de actividades, como exposiciones de pintura y fotos, y funciones de ballet.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.