Polémica decisión de la entidad de gestión

La SGAE no cobrará derechos de autor por la visita del Papa a Madrid

REDACCIÓN el 12/08/2011 

La Sociedad General de Autores (SGAE) ha decidido asumir el coste de los derechos de autor de la música que se utilice durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), algo muy alejado a las costumbres de la Entidad que no suele "perdonar" el cobro de los citados derechos por ningún evento por benéfico u honorable que sea.

Las calles de Madrid anuncian la visita del Papa.

La Sociedad General de Autores (SGAE) ha decidido asumir el coste de los derechos de autor de la música que se utilice durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Rafael Rubio, director de Comunicación de la JMJ ha declarado que "Han firmado un acuerdo de patrocinio que nos exime de cualquier pago", palabras que fueron confirmadas por un portavoz de la Sociedad General de Autores y Editores.

Los más optimistas ven en ello un cambio de política con respecto a la anterior junta que no solía perdonar el cobro de los derechos de autor a ningún festival, concierto, acto o CD por honorables que fueran sus objetivos.

Los pesimistas, en cambio, toman este cambio de rumbo en las costumbres de la SGAE como un ataque frontal al laicismo que debería presidir una Entidad formada por creadores de distintas confesiones, opiniones y creencias.

Portavoces de la SGAE han señalado que "se analizó exhaustivamente el repertorio que se iba a utilizar y más del 90% no era nuestro, se trataba de obras del dominio público y música religiosa de autores desconocidos". Según la entidad de gestión, "la cantidad generada por el otro 10% es muy pequeña y, en cualquier caso, llegará a los autores porque la SGAE se hará cargo de ella".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.