También visitará Venezuela y Perú
Juan Luis Guerra inicia su gira en Puerto Rico repasando sus mayores éxitos
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra y su grupo 4.40 iniciaron el viernes en Puerto Rico su gira mundial, AsondeGuerra, en un concierto en el que repasaron los principales éxitos de sus más de 20 años de carrera en merengue, bachata, salsa y balada.
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra y su grupo 4.40 iniciaron el viernes en Puerto Rico su gira mundial, AsondeGuerra, en un concierto en el que repasaron los principales éxitos de sus más de 20 años de carrera en merengue, bachata, salsa y balada.
Juan Luis Guerra en Puerto Rico.
Luego de una corta participación del cantante puertorriqueño Christian Daniel como telonero del concierto, Juan Luis Guerra salió al escenario luciendo una camiseta roja, vaqueros, chaqueta crema y gorro negro para dar paso a su primera canción de la noche, Apaga y vámonos.
"Buenas noches Puerto Rico. Es un placer estar con todos ustedes", expresó Guerra de entrada para saludar a su público, al que ofreció a continuación La bilirrubina, una de sus canciones más reconocidas.
El artista, de 54 años, continuó su presentación con La travesía y La llave, temas con los que los cientos de personas que acudieron al Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de San Juan se levantaron para bailar sus contagiosos ritmos.
"Es un gran privilegio empezar esta gira en Puerto Rico. Gracias por el cariño y hacernos sentir tan especial. Déjenme saludar a mis hermanos dominicanos", indicó el ganador de múltiples premios.
Guerra, conocido por su fruncida barba oscura, siguió con un toque romántico de la mano de Bachata Rosa y después interpretó varias canciones suyas de salsa, entre ellas Carta de amor.
El egresado de Berklee College of Music y cristiano convencido, explicó que para componer la próxima canción que cantaría, Son al Rey, se inspiró en el Salmo 103.
El protagonista de la noche aprovechó otro momento de la actuación para enviar de nuevo saludos a todos los dominicanos que se asistieron al espectáculo.
Guerra prosiguió la velada con Como yo, El costo de la vida y La calle, tema éste en el que el cantautor colombiano Juanes lo acompañó a través de un vídeo grabado que fue proyectado en una pantalla sobre el escenario.
El músico caribeño continuó el espectáculo dedicando varias canciones a su esposa, Neida, entre ellas Mi bendición y Para ti, para luego continuar con El Niágara en bicicleta, Lola's mambo y un solo de sus percusionistas.
Guerra, quien estuvo acompañado de más de diez músicos sobre el escenario, terminó el primer concierto de su nueva gira con algunos de sus otros reconocidos temas, como Visa para un sueño, Las avispas, Bachata en Fukuoka, La guagua, Cosquillita y Ojalá que llueva.
El cantante dominicano repetirá el mismo espectáculo los próximos sábado y lunes, para luego continuar su gira por varios países latinoamericanos, entre ellos Costa Rica, Panamá y Curazao, donde está previsto que comparta escenario con Sting y Stevie Wonder. También visitará con sus pegajosos temas Venezuela y Perú.
Antes de este concierto, el artista llevó su espectáculo a Londres y Bélgica, a modo de "calentamiento" previo al inicio de su gira internacional.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.