Festival Nacional de Tradiciones Musicales Venezolanas
Las músicas tradicionales venezolanas toman Caracas
Cecilia Todd, Gualberto Ibarreto, Reyna Lucero, Vidal Colmenares, El Gabán Tacateño, Mario Díaz y Virgilio “Chusmita” Tirado, son algunos de los artistas que participan en el Festival Nacional de Tradiciones Musicales Venezolanas que tendrá lugar del lunes 29 de agosto al domingo 4 de septiembre.
Cecilia Todd, Gualberto Ibarreto, Reyna Lucero, Vidal Colmenares, El Gabán Tacateño, Mario Díaz y Virgilio “Chusmita” Tirado, son algunos de los artistas que participan en el Festival Nacional de Tradiciones Musicales Venezolanas que tendrá lugar del lunes 29 de agosto al domingo 4 de septiembre.
Teatro Teresa Carreño
Desde el lunes 29 de agosto, los espacios del Complejo Cultural Teresa Carreño, serán propicios para realizar conversatorios y conciertos que forman parte de la programación del Festival Nacional de Tradiciones Musicales Venezolanas, con la participación de representantes genuinos de las expresiones musicales de las distintas regiones del país.
En este sentido, José Antonio Naranjo, presidente de la Fundación Compañía Nacional de Música, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, anunció que la programación estará dedicada a los compositores, intérpretes y cultores de los distintos géneros musicales del país. “Como preámbulo al Festival, del lunes 29 al miércoles 31 de agosto, se realizarán tres ponencias sobre las expresiones musicales venezolanas, a cargo de reconocidos investigadores, acompañados por cantantes y agrupaciones invitadas”, explicó Naranjo.
Por su parte, Benito Irady, Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural y uno de los ponentes invitados comentó: “En nuestras tradiciones está presente la herencia africana, hispana y por supuesto la de nuestros pueblos aborígenes. Venezuela se caracteriza por una diversidad musical afianzada en la tradición de los pueblos que la transmitieron por conocimiento, legado y mezcla, incorporando las particularidades propias de cada región”.
Se tiene previsto que durante el Festival participen grandes figuras de nuestra música como Gualberto Ibarreto, Reyna Lucero, Vidal Colmenares, Cecilia Todd, El Gabán Tacateño, Mario Díaz, Virgilio “Chusmita” Tirado, Beto Valderrama y Golperos del Tocuyo, entre otros.
El miércoles 31 de este mes, se inauguran las actividades artísticas en la Sala José Félix Ribas con una gala dedicada a las manifestaciones musicales del occidente del país (región andina y el Zulia) y continúan el jueves 1° de septiembre con una ponencia seguida de un concierto donde la música de la región central será la gran protagonista.
Para el viernes 2 de septiembre el joropo mirandino y las parrandas y fulías alegrarán la jornada, mientras que el sábado 3 la agenda comienza con un conversatorio sobre las expresiones musicales del oriente país, donde estarán presentes destacados intérpretes y agrupaciones de esa región; seguido de un espectáculo al aire libre con tradiciones y celebraciones como la parranda de San Pedro, la Cruz de Mayo, los Diablos de Naiguatá, el Baile de los enanos, la Burriquita y el Sebucán, entre otros. La jornada sabatina cerrará con un concierto donde estarán presentes exponentes de la música larense.
El Festival Nacional de Tradiciones Musicales Venezolanas, culminará el domingo 4 de septiembre con una programación dedicada a la música de la región llanera, donde habrá un conversatorio-concierto con grandes exponentes del género, seguido de una presentación al aire libre y la gala de clausura que se realizará en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a las 18:00, en homenaje al reconocido cantante venezolano Gualberto Ibarreto.
La cita para el Festival Nacional de Tradiciones Musicales Venezolanas es desde el lunes 29 de agosto hasta el domingo 4 de septiembre. La entrada para los conversatorios en el Platillo Protocolar y los conciertos en los espacios abiertos del TTC es totalmente gratuita. Los boletos para los conciertos en la sala José Félix Ribas y para la gala de clausura en la sala Ríos Reyna tienen un costo de Bs. 10 y están a la venta en las taquillas del Teatro Teresa Carreño.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.