De nieto a abuela
Ángel Parra hijo interpreta la obra instrumental de Violeta
Por primera vez, el nieto de Violeta Parra e hijo de Ángel interpretará en vivo la obra instrumental de su abuela. Su presentación añadirá una relectura jazzística de algunos de los temas de su abuela y un análisis didáctico, al modo de una clase magistral.
Por primera vez, el nieto de Violeta Parra e hijo de Ángel interpretará en vivo la obra instrumental de su abuela. Su presentación añadirá una relectura jazzística de algunos de los temas de su abuela y un análisis didáctico, al modo de una clase magistral.
Montaje con las imágenes de Ángel Parra hijo y su abuela Violeta.
© GAM
Levantar la primera «Universidad del folclore» fue el sueño que trajo a Violeta Parra desde París a Santiago, y por el que se instaló en los altos de La Reina, donde construyó su famosa carpa a fines de 1965. Su nieto, Ángel —hijo de Ángel Parra—, retoma ahora el concepto para presentar por primera vez un análisis de la obra instrumental de la artista bajo el título: «La universidad del folclore. Desafíos y nuevos horizontes del legado musical de Violeta Parra».
Su presentación que tendrá lugar este sábado 3 de septiembre a las 21:00 en el Centro Gabriela Mistral (GAM), incluirá la interpretación de polcas, cuecas punteadas, anticuecas y otras piezas instrumentales de Violeta Parra, todas ellas incluidas en un disco que el propio Ángel publicó bajo etiqueta Alerce en 1995, pero que nunca antes ha presentado en vivo.
La ocasión alternará su interpretación solista con una presentación de conjunto y una charla explicativa, a la manera de una clase magistral. Su presentación en el GAM da inicio a un ciclo de colaboración entre el GAM y la UNIACC, universidad de la cual el músico es Director de Extensión.
Ángel Parra —músico destacado en Los Tres, Ángel Parra Trío y varios proyectos solistas— explica que la música que Violeta compuso específicamente para guitarra está constituida de un hilo conductor muy preciso y sistemático: «La labor de recopilación folclórica que ella realizó desde los comienzos de su carrera fue una verdadera universidad para hacerla llegar a una síntesis tan potente como la que se refleja en su última obra. La experiencia y los viajes buscando melodías y ritmos fueron la base sólida para hacer música de características sofisticadas en lo armónico y rítmico, pero que nunca deja de ir de la mano de las raíces folclóricas, pues su creación tuvo como núcleo al alma de Chile».
Esta presentación musical en el GAM combinará la interpretación solista de Ángel Parra con una segunda parte en la que figurarán como invitados los músicos de su cuarteto de jazz (el baterista Andy Baeza, el bajista Felipe Catrilef, y el trompetista Sebastián Jordán) y la cantautora Javiera Parra. La intención del conjunto es interpretar varias melodías de Violeta Parra en clave jazzística, y así mostrar a la audiencia las infinitas formas en las que se puede leer la música de la creadora chillaneja.
Ángel Parra fue parte del equipo musical a cargo de la banda sonora para Violeta se fue a los cielos, aplaudida película biográfica recién estrenada por Andrés Wood, en la que el nieto de Violeta Parra interpretó todos los cordófonos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.