IV Congreso Iberoamericano de Cultura Mar Del Plata 2011
Mar del Plata se viste de fiesta y música
El IV Congreso Iberoamericano de Cultura abordará desde el próximo jueves 15 en la ciudad argentina de Mar del Plata (Argentina) las herramientas que debe diseñar y adoptar la región para que a través de la política y la participación popular los países iberoamericanos avancen en la integración cultural.
El IV Congreso Iberoamericano de Cultura abordará desde el próximo jueves 15 en la ciudad argentina de Mar del Plata (Argentina) las herramientas que debe diseñar y adoptar la región para que a través de la política y la participación popular los países iberoamericanos avancen en la integración cultural.
Cartel del IV Congreso Iberoamericano de Cultura Mar Del Plata 2011.
Bajo el lema “Cultura, Política y Participación Popular”, del 15 al 17 de septiembre, se llevará a cabo en Mar del Plata el IV Congreso Iberoamericano de Cultura.
Ministros, legisladores, intelectuales, educadores, artistas, escritores, músicos y referentes políticos participarán desde el 15 al 17 de septiembre en la cuarta edición del Congreso Iberoamericano que fue presentado el martes oficialmente.
En ese marco, la ciudad se vestirá de fiesta y para ello la Municipalidad —a través del Ente Municipal de Turismo (EMTur)— ideó un variado programa de actividades culturales, artísticas y deportivas, todas con acceso libre y gratuito y que tendrán lugar antes, durante y después del IV Congreso Iberoamericano de Cultura.
En el marco del Congreso cantarán León Gieco, Teresa Parodi, Julia Zenko, Rubén Rada, Sandra Mihanovich, Liliana Herrero, Liliana Felipe, Argentina y Marian Farías Gómez en el escenario de Luro y Mitre. Además una Kermés con desfile de Comparsas en Plaza España; clases de Baile en la Diagonal Pueyrredon; demostraciones de surf, skate, música y arte en Playa Bristol; concurso de Bandas Musicales locales en bares de la ciudad; Jornadas Nacionales de Muralismo en Diagonal Alberdi; y todos los Museos abiertos.
Listado de conciertos
Jueves 15 | 19:00 Mujeres. Liliana Herrero, Liliana Felipe, Teresa Parodi y Argentina.
Viernes 16 | 19:00 León Gieco. Ballet Folclórico Nacional.
Sábado 17 | 14:30 Homenaje a María Elena Walsh. Sandra Mihanovich, Julia Zenko, Marian Farías Gómez, Orquestas Escuela de la Provincia de Buenos Aires y Orquesta Juvenil de Mar del Plata.
Sábado 17 | 20:00 La Bomba del Tiempo. Rubén Rada.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.