En Mendoza, Argentina

Mañana empieza el III Festival Flautas del Mundo

REDACCIÓN el 20/09/2011 

Luego de dos exitosas ediciones. mañana arrancará la tercera edición del Festival Flautas del Mundo que se prolongará hasta el próximo domingo en el auditorio Adolfo Calle, el Teatro Independencia y La Nave Cultural de Mendoza (Argentina).

Cartel del «III Festival Flautas del Mundo»

El festival promueve la interpretación de las flautas del mundo a través de un contacto pleno con el momento presente. Desde su visión, cada instrumento es un nexo entre aquello que llamamos interior y exterior. El mensaje sonoro y sus silencios, impregnados por el contacto con el hecho real, se transforman en mensajeros de paz y hermandad.

El festival, de alcance internacional, convoca cada año a grandes exponentes de distintas regiones del mundo. A través de conciertos, clases maestras, ponencias, debates y exposiciones de instrumentos se brindará un caudal de valiosa información.

La presente edición contará con la actuación y el dictado de clases de grandes intérpretes internacionales como los estadounidenses Gera Clark (con sus particulares flautas nativas precoloniales), el consagrado saxofonista de jazz Matt James, la experta en flauta traversa Alison Brown Sincoff y el maestro en flauta shakuhachi Marco Lienhard.

Se les sumará el grupo peruano con una amplia colección de vientos andinos: Carlos Carty y el Colectivo Arte Vivo, los chilenos Ensamble Kuref, el luthier Christian González y Fernando Harms, el venezolano Omar Acosta, acompañados por los músicos argentinos Diego Cortez, los rosarinos del octeto de música antigua Lachrimae Verae Rosariensis, el ensamble de música barroca bonaerense Fuga Vivace di Nocciole, entre otros.

También habrá mendocinos como el dúo formado por Adriano Calcaño en flauta y el piano de Andrea Hoz y el cuarteto de música celta FOIN, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.