Biografías truncadas

por Joan Barril el 15/06/2007 

El otro día, para mi sorpresa, el compañero de "El Periódico" Jordi Català me recordó que la primera vez que compré un libro con mi dinero fue uno de Álvaro Cunqueiro titulado Las crónicas del sochantre y publicado por Destino. Por aquel entonces yo debía tener 15 años y todavía lo releo de vez en cuando. ¿Cómo sabía ese pequeño detalle de mi vida el amigo Jordi Català? Lo ignoro. Ya todo se sabe y los biógrafos accidentales nos sirven para recordar. Añado una pista más a mi estreno en el mundo cultural. El primer disco que me compré con mi dinero fue un Like a rolling stone de Bob Dylan. Fue un verano en la Rambla de Tarragona y entonces debía tener 12 años. Me pareció aburrido e incomprensible, pero al cabo de un par de años ya tocaba en la guitarra Blowing in the wind y me di cuenta de que un poco de Bob Dylan en la guitarra ayudaba a ligar, no sé si por la guitarra o por la canción. Pero ayudaba, claro que sí.


Y ahora resulta que a Zimmerman, el nombre real de Dylan, le va a dar el premio que lleva su nombre un señor llamado Felipe de Borbón. ¿Qué ha hecho Dylan para merecer esto? Él ya lo sabía hace años: simplemente que los tiempos están cambiando. Y que uno empieza cantando contra el mundo y acaba siendo fagocitado como banda sonora del mismo mundo al que intentaba combatir. Será porque una guitarra es un arma muy frágil. A la guitarra combativa o la rompen los militares chilenos como hicieron con Víctor Jara o la integran en el hilo musical de las democracias humanistas que es lo que representa el premio Príncipe de Asturias.


Los premios últimamente ya no premian, sino que se premian a sí mismos con la imagen de los premiados. Así se advierte en la deriva de esos premios Príncipe de Asturias. Desde el 2000 aproximadamente esos premios van a tiro seguro. Los galardonados no son una apuesta sino una confirmación. Los jurados, en el supuesto de que actúen como tales, parecen ser muy permeables a los relaciones públicas.


El premio que recientemente ha recibido Al Gore es significativo. Por menos de mil votos en Florida ese candidato a presidente estaría hoy enredado ante el terrorismo y no sabemos qué hubiera podido hacer o dejar de hacer. Se le premia por ecologista como si nadie más que él, divulgador de fina estampa, pudiera recibir los méritos de esa lucha por el planeta. Tal que Gore, así Dylan. Igual que un canto rodado de esos que se mueven por la fuerza imparable de la edad de los hombres y la vanidad infinita de los estados.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.