Apuesta arriesgada del uruguayo
Jorge Drexler hace de la música poesía en el Rock in Río
Temeroso de que el espíritu rockero le devorase, el uruguayo Jorge Drexler brilló hoy en el Rock in Río con una conversión de la música en poesía que le permitió tejer una conexión perfecta con un público que acabó coreando sus canciones.
Temeroso de que el espíritu rockero le devorase, el uruguayo Jorge Drexler brilló hoy en el Rock in Río con una conversión de la música en poesía que le permitió tejer una conexión perfecta con un público que acabó coreando sus canciones.
Jorge Drexler en Río de Janeiro.
EFE - "En los festivales no se puede tocar canciones tranquilas, pero aquí la gente ha disfrutado. Estoy encantado", dijo hoy el cantante uruguayo Jorge Drexler en una entrevista con Efe al acabar su actuación en el Rock in Río, donde compartió escenario con la brasileña Tie en un encuentro que irradió alegría y entusiasmo.
La chispa saltó con la interpretación a dúo de Al otro lado del río, que en 2005 le valió el Óscar en la categoría de mejor canción inédita para una película por el filme Diarios de motocicleta.
Con un sonido que osciló entre la nostalgia y el dinamismo, Drexler se pertrechó con su guitarra para refrescar el ambiente y poner al público en movimiento sin importarle el fuerte calor que se registró hoy en la Ciudad del Rock.
"Desde siempre he oído hablar del Rock in Río. Me encanta la ciudad y tocar aquí. Ha sido impresionante ver al público corear las canciones", apuntó el artista, que continuará su gira en Montevideo, su ciudad natal, en las fiestas del Bicentenario de la Independencia de Uruguay.
Pese a que los méritos que acumula son más que suficientes para que se le hubiese reservado un hueco en el escenario Mundo, el principal del festival, Drexler dio una lección de cómo un artista es capaz de reinventarse y amoldar sus sonidos en una cita que a priori no le era propicia por la idiosincrasia del Rock in Río.
El artista uruguayo considera que Brasil se encuentra en un momento musical de "gran intensidad" y recordó que durante su carrera ha colaborado con casi todos los compañeros brasileños de su generación, como Arnaldo Antunes, que hoy cerró en compañía de Erasmo Carlos la programación del escenario Sunset, en el penúltimo día del festival.
El ímpetu y las ganas de Drexler de agradar al público en su estreno en el Rock in Río le llevaron a cantar con un cierto toque hispano y al lado de Tie Você não vale nada mas eu gosto de você, del grupo brasileño Calcinha Preta.
"En los conciertos en Brasil intento cantar en portugués, pero la gente me pide que lo haga en español. En Porto Alegre (sur del país), tengo un público impresionante", declaró el artista, que se mostró entusiasmado por el recibimiento que le brindó hoy el Rock in Río.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.