«El debate es una necesidad de la sociedad»
Abel Pietro, ministro de Cultura cubano espera que la polémica entre Silvio y Pablo sea «coyuntural»
El ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, declinó este miércoles opinar sobre la reciente polémica entre los trovadores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, la cual espera sea "coyuntural" y consideró que no es el "tipo" de debate que necesita la cultura de la isla.
El ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto, declinó este miércoles opinar sobre la reciente polémica entre los trovadores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, la cual espera sea "coyuntural" y consideró que no es el "tipo" de debate que necesita la cultura de la isla.
El ministro de Cultura de cubano, Abel Prieto.
"Prefiero no comentar, espero que sea coyuntural", dijo Abel Prieto sobre el intercambio digital en el que se enzarzaron Silvio Rodríguez y Pablo Milanés el mes pasado y en el que ventilaron cuestiones personales con un trasfondo político. "No creo que sea el tipo de debates que nos va a ayudar hoy a salir adelante", añadió.
"Hay cosas de carácter coyuntural que no nos deben alejar del objetivo esencial" declaró el ministro cubano de Cultura que insistió que existen temas "sustanciales" que deben seguirse debatiendo en la isla en el marco del proceso de "actualización" del socialismo que promueve el Gobierno del presidente Raúl Castro.
No obstante, Prieto opinó que "el debate es una necesidad de la sociedad. Es algo que nos está pidiendo la dirección del Partido " y "la idea de que tenemos que llegar juntos en medio de un intercambio de ideas libre y abierto a las verdades, que nadie puede sentirse poseedor de la verdad, son ideas importantes".
Las declaraciones del ministro fueron realizadas en un homenaje al conocido intérprete Ignacio Villa, "Bola de Nieve", en el 40 aniversario de su muerte.
Prieto corroboró el desmentido lanzado después por Milanés sobre una supuesta censura en los medios nacionales y añadió que "en ningún momento puede haber peligro para la libertad creadora en nuestra política cultural, no puede haber ningún retroceso. Esa política está afianzada y se basa en el respeto a la diversidad, la discusión".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.