Novedad discográfica
Joan Isaac reedita sus primeras canciones
Joan Isaac acaba de editar, a través de la discográfica PICAP, sus primeras canciones en formato CD. Se trata de su primer LP És tard y de sus dos primeros singles.
Joan Isaac acaba de editar, a través de la discográfica PICAP, sus primeras canciones en formato CD. Se trata de su primer LP És tard y de sus dos primeros singles.
Joan Isaac en una fotografía de 1974.
© Colita
PICAP reedita en formato CD el primer LP grabado por Joan Isaac y publicado por Edigsa en el año 1975 És tard en una versión de lujo, en la que se incluyen 4 bonus tracks con las primeras canciones publicadas en single y nunca antes reeditadas en formato LP o CD.
Canciones como Ai amic, o I som tu i jo que obtuvieron un reconocimiento importante de la prensa y del público y que llevaron al artista a grabar su primer disco de larga duración con producción artística y arreglos de Manel Camp y con la participación de reconocidos músicos como Jordi Vilaprinyó, Francesc Burrull o Pedrito Díaz.
Esta primera edición en CD de los primeros discos de Joan Isaac, constituye una oportunidad única de poder disfrutar, con la mejor calidad, de las primeras canciones de uno de los cantautores catalanes más importantes de las últimas décadas.
"Eran tiempos difíciles para el país y evidentemente los textos estaban profundamente ligados a los tiempos que corrían, no negaré que todavía son canciones primarias y por lo tanto todo tiene un aire debutante, pero no me arrepiento en absoluto", opina Joan Isaac de estas primeras canciones.
"La sensación que me produce escuchar de nuevo estas canciones me reafirma en la inmensa suerte que he tenido, ya que la Cançó ha marcado mi vida de una manera fundamental porque, a aparte de hacer un oficio al que quiero con locura, me ha permitido conocer músicos extraordinarios que han tenido la modestia de hacer crecer las canciones hechas desde la sencillez musical", concluye el trovador.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.