Novedad discográfica

Coqui Sosa, el sobrino de Mercedes Sosa, presenta «Canto y poesía del Tucumán (Yukkuman)»

REDACCIÓN el 13/10/2011 

El cantante argentino Coqui Sosa, sobrino de "La Negra", lanza su nuevo CD Canto y poesía del Tucumán (Yukkuman). Un recorrido poético musical por su provincia de origen, poseedora de una enorme riqueza histórica, cultural y paisajística.

Portada del disco «Canto y poesía del Tucumán (Yukkuman)» de Coqui Sosa.

Autores relacionados

Coqui Sosa, que pertenece a la nueva generación de Músicos Populares Argentinos, canta e interpreta estas las canciones de su último disco, Canto y poesía del Tucumán (Yukkuman), con su particular estilo. Su voz clara y potente da vida y vuelo a las obras elegidas, revalorizando la poesía y la copla, con un sonido netamente acústico: guitarra, percusión acústica, bandoneón, charango y vientos.

Al ritmo de zambas, bailecitos, chacareras, huaynos, milongas se desgranan coplas de autores tucumanos: José Augusto Moreno, Rubén Cruz, Alma García, Pablo Dumit, y también de autores que no lo son, pero eligieron la provincia para vivir y desarrollar su arte, difundiendo y promoviendo el acervo de la provincia como Atahualpa Yupanqui y Sergio Villar, quienes lograron describirla como pocos.

Las canciones elegidas pintan y cuentan acertadamente a Tucumán en toda su extensión: su paisaje, su historia, su identidad.

En esta nueva producción musical, Coqui tiene una fuerte presencia como compositor, la mayor en sus producciones discográficas hasta el presente. Canciones como Yukkuman, Antiguo pueblo, Cantora del pueblo (homenaje a Mercedes Sosa), Donde termina el asfalto y Copledal del Chivo Valladares, señalan su savia de cantautor.

En el mismo CD se realiza un Tributo a Atahualpa Yupanqui, a Mercedes Sosa y a Rolando Valladares. Están presentes como artistas tucumanos invitados, maestros de la vida y del arte para Coqui: su tía Mercedes Sosa, Orlando Galante y Juan Falú. Voces, que quedaron registradas en producciones anteriores, y que hoy se reeditan con un sonido remasterizado.

Con su tía, Coqui canta País del álbum homónimo. Ésta es la primera versión de esta canción, editada en el año 2.004. Años después Mercedes invita a Coqui a grabar una nueva versión para incluirla en uno de sus discos más exitosos: Corazón libre. De esta forma, Coqui se proyecta como uno de los nuevos compositores.

Con Orlando Galante interpreta Luna Tucumana y las Coplas para la luna de José Augusto Moreno, recitadas magníficamente por Orlando. Esta obra, editada en los ´90, es “rescatada” para este CD. ya que pinta el misterio de la Luna Tucumana en toda su extensión.

Otros de los artistas invitados es el tucumano Juan Falú, con quien Coqui interpreta una versión única y sentida de la milonga Los hermanos. Esta versión se realizó en vivo en el 2.008, durante el ciclo que Juan realiza en el Espacio Tucumán, en Bs. As.

Canto y poesía del Tucumán (Yukkuman) es una nueva etapa para un cantor, que tiene como premisa revalorizar el rol de la canción, proponiéndola como generadora de conciencia y arraigo a nuestras raíces e identidad.

Este trabajo es la décima producción discográfica en sus 29 años de vida artística y, en ella, Coqui Sosa realiza su aporte al Arte Popular de este Continente Latinoamericano, que nos cobija. ”La Patria Grande”, como alguna vez la bautizó Hamlet Lima Quintana.

Este CD ha sido declarado de Interés Turístico por el Ente Tucumán Turismo.

Listado de temas

1 Yukkuman Bailecito (Coqui Sosa)

2 Antiguo pueblo Canción (Coqui Sosa)

3 Zamba del regreso Zamba (Sergio Villar)

4 Mi orgullo es ser tucumano Zamba (Alma García)

HOMENAJE A MERCEDES SOSA

5 Donde termina el asfalto Huayno (Coqui Sosa - Pablo Dumit)

6 País Canción (Coqui Sosa - Pablo Dumit) Junto a Mercedes Sosa

8 Cantora del pueblo Canción (Coqui Sosa)

8 La viajerita Zamba (Atahualpa Yupanqui)

HOMENAJE A ATAHUALPA YUPANQUI

9 Los hermanos Milonga (Atahualpa Yupanqui) Junto a Juan Falú

10 Luna Tucumana /Coplas para la luna Zamba (Atahualpa Yupanqui / José Augusto Moreno) Junto a Orlando Galante

11 Copledal del Chivo Valladares Huayno (Coqui Sosa - J. C. Martínez)

12 Chacarera libre Chacarera (Rubén Cruz - Pancho Trejo)


LO + LEÍDO
1.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

2.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

3.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

4.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

5.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.