Nuevo reconocimiento a «La Negra»

Más de 8 mil personas vivieron una fiesta en la nueva plaza «Mercedes Sosa»

REDACCIÓN el 17/10/2011 

Un concierto de Víctor Heredia, Vicente Feliú y Paula Ferré, entre otros, celebra la inauguración de la nueva plaza "Mercedes Sosa" en San Martín (provincia de Buenos Aires, Argentina).

Juan Callegher, Presidente del HCD, entrega a Vicente Feliú una distinción.

© HCD

Juan Callegher, Presidente del HCD; Fabián Matus, hijo de Mercedes Sosa; Víctor Heredia y Daniel Ivoskus, Secretario de Gobierno de la Municipalidad; en el momento de la entrega al trovador de la bandera del partido General San Martín.

© HCD

Personas/grupos relacionados

Declarado de interés legislativo por el Cuerpo legislativo en la penúltima sesión ordinaria por iniciativa del Concejal Juan Callegher, se realizó el evento y recital popular que reunió a Víctor Heredia, Vicente Feliú y Paula Ferré, entre otros para celebrar el nombramiento a la plaza de José León Suárez como “Mercedes Sosa”.

El acto estuvo organizado por la Municipalidad y el Concejo Deliberante del partido General San Martín (Provincia de Buenos Aires, Argentina) el pasado sábado.

Desde mediados de la tarde en adelante, los miles y miles de vecinos que se acercaron pudieron disfrutar de un día en familia, en un espectáculo que contó con grandes shows musicales, juegos, y entretenimientos especialmente pensados para los chicos.

Dieron inicio al concierto las cantantes argentinas Carla Giannini, Guadalupe Echeverría, Nora María Cassas, Mónica Abraham y María de los Ángeles Chiqui Ledesma. Cada una de ellas interpretó un tema de La negra Sosa ante un auditorio que coreaba las canciones, veía a sus artistas y disfrutaba de la velada.

Asimismo, la reconocida trovadora, también argentina, Paula Ferré, defensora de tantas iniciativas a favor de los pueblos originarios —bandera que también Mercedes Sosa abrazó—, interpretó Sube, Sube, Sube (Bandera del Amor). Asimismo, el trovador cubano Vicente Feliú interpretó dos canciones del repertorio de Mercedes Sosa en el escenario ubicado en Libertador y Las Petunias.

Estos artistas, a continuación, volvieron a pisar el escenario para rendir un homenaje todos juntos a la tan querida figura de La negra Sosa. Acompañados por las palmas y la alegría de los vecinos del barrio 8 de mayo, cantaron Todo cambia, uno de los temas más reconocidos de la gran voz de América Latina. Este himno fue el que dio el puntapié final para que comenzara uno de los grandes números de la jornada: la actuación de Víctor Heredia, gran amigo y compañero de La negra Sosa, con quien grabó algunas canciones, quien interpretó lo mejor de su repertorio musical.

El Secretario de Gobierno de la Municipalidad, Lic. Daniel Ivoskus, junto a Juan Callegher, Presidente del HCD e impulsor de la medida, fueron los encargados de entregar unos presentes al cantautor antes de que empezara su show. “Queremos entregarle a Víctor Heredia nuestro obsequio: el libro San Martín en Movimiento. Tampoco puede irse sin recibir de parte del pueblo de San Martín nuestra bandera, símbolo de las cooperativas de trabajo, del esfuerzo, de la lucha y del sacrificio”, expresó Ivoskus arriba del escenario. De igual modo, Callegher contó: “En nombre del Concejo Deliberante, le hacemos llegar este sincero y humilde obsequio. Es un diploma en agradecimiento y el emblema y escudo del Partido”.

La sorpresa y nota de felicidad la dio Fabián Matus, único hijo de La negra, quien se acercó hasta el auditorio y escenario montado en José León Suárez acompañado de toda su familia. Matus acompañó a Callegher e Ivoskus al escenario para hacer entrega de los presentes al conocido artista.

A partir de allí, y por más de treinta minutos, Víctor Heredia sintió y tocó casi una decena de canciones a medida que más público de la zona se acercaba a Libertador y Las Petunias. Un momento muy especial se vivió cuando, hacia la mitad de su presentación, Heredia interpretó Razón de Vivir, con la particularidad de que la voz de La negra estaba grabada. Fue así que todos los asistentes del evento pudieron ser protagonistas de la oportunidad de escuchar a Heredia y Sosa juntos otra vez.

Hacia el final del exitoso festival, los miles de adolescentes y niños que estuvieron presentes desde el inicio y que se fueron acercando durante la tarde pudieron disfrutar de la presentación y bailar al ritmo de la banda Los Wachiturros. Todos los jóvenes gritaron y ovacionaron a la banda de música popular más reconocida del momento, que se ocupó de cantar y moverse mientras interpretaban sus mejores temas en el escenario.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.