Con concierto en Quilpué y en el teatro Ladrón de Bicicletas

Cuncumén lanza un disco en homenaje a Margot Loyola

REDACCIÓN el 21/10/2011 

Margot, árbol coposo y florido, se llama el disco con que Cuncumén, el conjunto pionero en la proyección folklórica y que tuvo en sus filas a nombres como Víctor Jara o Rolando Alarcón, saluda a la mayor investigadora del patrimonio musical chileno y que será presentado a fines de este mes.

Portada del disco «Margot, árbol coposo y florido» de Cuncumén.

El actual Cuncumén con Margot Loyola.

Autores relacionados

Con el disco Margot, árbol coposo y florido el conjunto Cuncumén simbolizará la relación que desde hace 56 años mantiene con la investigadora Margot Loyola, Premio Nacional de Arte mención Música de 1994.

La producción, editada por el sello Alerce y que tendrá doble lanzamiento en Quilpué y Santiago, reúne 20 canciones que fueron recopiladas o interpretadas por Margot Loyola en sus decenas de trabajos discográficos. Este disco además es el octavo que ha realizado el conjunto con la casa disquera desde su reagrupación e mediados de los años '90.

“La trascendencia de su trabajo es enorme. Somos muchos los grupos que nos hemos nutrido de su trabajo de recopilación, investigación y proyección con enorme respeto al canto tradicional. Su entrega generosa y sus enseñanzas nos orientan hasta hoy”, explica Mariela Ferreira, directora de Cuncumén e integrante desde 1960.

En sus conciertos del 22 de octubre en el Teatro Velarde de Quilpué y el 25 de octubre en el Teatro Ladrón de Bicicletas, en Bellavista, aparte del material que integra su nuevo disco, el grupo cantará varios de los temas más representativos de su carrera y mostrará diversas facetas del canto folklórico de la zona central.

Cuncumén nació en 1955, justamente, en una de las escuelas de temporada que organizaba la Universidad de Chile y que tenía a la Premio Nacional de Arte como profesora. De hecho, durante varios meses tuvieron por nombre “Conjunto de Alumnos de Margot Loyola”, con el que realizaron sus primeras presentaciones y hasta una gira por Brasil.

Juntos, además, realizaron una prolongada gira en 1961 por los entonces países socialistas y compartieron escenario en muchas presentaciones a lo largo del país. Margot Loyola, además, colaboró con el grupo en el montaje de algunos cuadros de espectáculos que realizaron en los años '60 en diversos teatros nacionales.

Víctor Jara y Rolando Alarcón son los más renombrados de los cerca de 40 integrantes que han mantenido por tantos años a un grupo pionero en la proyección folklórica y que se ha presentado en los más prestigiosos eventos nacionales, como el Festival de Viña del Mar, el Festival del Huaso de Olmué, el Festival de la Patagonia y el Festival de San Bernardo, entre otros.

Conciertos Cuncumén saluda a Margot Loyola

Sábado 22 de octubre 21 horas

Teatro Velarde, Aníbal Pinto 634, Quilpué.

Contacto: cuncumeninforma@gmail.com , aherrerab@hotmail.com

Martes 25 de octubre 20 horas

Teatro Ladrón de Bicicletas, Dardignac 0163

Contacto: cuncumeninforma@gmail.com, elnatrecultural@gmail.com / 7-8567175 / 3339509

Organiza: El Natre, acción cultural.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.