Con concierto en Quilpué y en el teatro Ladrón de Bicicletas
Cuncumén lanza un disco en homenaje a Margot Loyola
Margot, árbol coposo y florido, se llama el disco con que Cuncumén, el conjunto pionero en la proyección folklórica y que tuvo en sus filas a nombres como Víctor Jara o Rolando Alarcón, saluda a la mayor investigadora del patrimonio musical chileno y que será presentado a fines de este mes.
Margot, árbol coposo y florido, se llama el disco con que Cuncumén, el conjunto pionero en la proyección folklórica y que tuvo en sus filas a nombres como Víctor Jara o Rolando Alarcón, saluda a la mayor investigadora del patrimonio musical chileno y que será presentado a fines de este mes.
Portada del disco «Margot, árbol coposo y florido» de Cuncumén.
El actual Cuncumén con Margot Loyola.
Con el disco Margot, árbol coposo y florido el conjunto Cuncumén simbolizará la relación que desde hace 56 años mantiene con la investigadora Margot Loyola, Premio Nacional de Arte mención Música de 1994.
La producción, editada por el sello Alerce y que tendrá doble lanzamiento en Quilpué y Santiago, reúne 20 canciones que fueron recopiladas o interpretadas por Margot Loyola en sus decenas de trabajos discográficos. Este disco además es el octavo que ha realizado el conjunto con la casa disquera desde su reagrupación e mediados de los años '90.
“La trascendencia de su trabajo es enorme. Somos muchos los grupos que nos hemos nutrido de su trabajo de recopilación, investigación y proyección con enorme respeto al canto tradicional. Su entrega generosa y sus enseñanzas nos orientan hasta hoy”, explica Mariela Ferreira, directora de Cuncumén e integrante desde 1960.
En sus conciertos del 22 de octubre en el Teatro Velarde de Quilpué y el 25 de octubre en el Teatro Ladrón de Bicicletas, en Bellavista, aparte del material que integra su nuevo disco, el grupo cantará varios de los temas más representativos de su carrera y mostrará diversas facetas del canto folklórico de la zona central.
Cuncumén nació en 1955, justamente, en una de las escuelas de temporada que organizaba la Universidad de Chile y que tenía a la Premio Nacional de Arte como profesora. De hecho, durante varios meses tuvieron por nombre “Conjunto de Alumnos de Margot Loyola”, con el que realizaron sus primeras presentaciones y hasta una gira por Brasil.
Juntos, además, realizaron una prolongada gira en 1961 por los entonces países socialistas y compartieron escenario en muchas presentaciones a lo largo del país. Margot Loyola, además, colaboró con el grupo en el montaje de algunos cuadros de espectáculos que realizaron en los años '60 en diversos teatros nacionales.
Víctor Jara y Rolando Alarcón son los más renombrados de los cerca de 40 integrantes que han mantenido por tantos años a un grupo pionero en la proyección folklórica y que se ha presentado en los más prestigiosos eventos nacionales, como el Festival de Viña del Mar, el Festival del Huaso de Olmué, el Festival de la Patagonia y el Festival de San Bernardo, entre otros.
Conciertos Cuncumén saluda a Margot Loyola
Sábado 22 de octubre 21 horas
Teatro Velarde, Aníbal Pinto 634, Quilpué.
Contacto: cuncumeninforma@gmail.com , aherrerab@hotmail.com
Martes 25 de octubre 20 horas
Teatro Ladrón de Bicicletas, Dardignac 0163
Contacto: cuncumeninforma@gmail.com, elnatrecultural@gmail.com / 7-8567175 / 3339509
Organiza: El Natre, acción cultural.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.