Novedad discográfica

Paloma del Cerro lanza su «Gozar hasta que me ausente»

REDACCIÓN el 23/10/2011 

La compositora y cantante argentina Paloma del Cerro lanzó su nuevo disco Gozar hasta que me ausente, que incluye temas propios, y algunas recopilaciones.

Portada del disco «Gozar hasta que me ausente» de Paloma del Cerro.

Paloma Kippes, conocida como Paloma del Cerro es una cantora, autora y compositora nacida en Buenos Aires. Su pasión por el canto la llevó a experimentar con diferentes estilos, pero la llegada a los cantos ancestrales de mano de Miriam García y el coplero Remo, marcaron definitivamente su rumbo.

En esta búsqueda reafirmó su labor musical abordando la fusión de los géneros ancestrales del altiplano, unidos con respeto y cariño con las expresiones musicales propias del Siglo XXI.

Al acercarnos a la música de Paloma del Cerro y a su potente voz llena de matices, nos adentramos en pequeñas historias arraigadas en la memoria popular, fuertemente emotivas con climas intimistas.

Canciones que nos llevan a comprender el dolor y la felicidad de las comunidades originarias avasalladas por las conquistas.

Es una música de raíces, originada en las profundidades de la tierra y expresada desde el corazón.

Motivos populares de vidala y copla recopilados por Leda Valladares y composiciones propias conforman este singular disco.

Sus integrantes mixturan géneros musicales, adaptan y reinventan músicas de manera improvista y con un fuerte énfasis en el culto al baile, la alegría y la reflexión.

Paloma del Cerro viene acompañada en Gozar hasta que me ausente por Rafael D'Andrea (guitarra), Guillermo Porro (charango), Migma (scratch y percusión), Gerardo Morel (semillas), Maximiliano Arzani (tambora, bombo leguero), Sam Nacht (flauta), Nagendra (flauta doble) y Adriana de los Santos (violín toba)

Listado de temas

 

1 Gozar hasta que me ausente (P. Kippes / R. D Andrea / R. Leaño)

2 A la mañanita (Motivo Popular)

3 Curandera, curando (G. Morel / Miss Bolivia / P. Kippes / R. Leaño)

4 Cerrar los párpados (P. Kippes / R. D Andrea / R. Leaño)

5 Quichua (Recopilación De Leda Valladares)

6 Contemplando (G. Morel / P. Kippes)

7 Minas (G. Morel / P. Kippes / R. Leaño)

8 Alegre Noche (Recopilación De Leda Valladares)

9 Prendo la luz y la sombra se va (G. Morel / P. Kippes)


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.