La evolución de la tradición cultural vasca.
Hostoak, fusión de música, danza y canto
Hostoak es un nuevo espectáculo creado por tres formaciones vascas que fusión de música, danza y canto.
Hostoak es un nuevo espectáculo creado por tres formaciones vascas que fusión de música, danza y canto.
Oreka TX (música), Kukai (danza) y Amaren Alabak (canto) en el espectáculo Hostoak.
Hostoak es un diálogo entre artes en el que se fusionan artistas que son referentes de diferentes disciplinas porque partiendo de la tradición de la cultura vasca han evolucionado y desarrollado a planteamientos actuales y contemporáneos.
El espectáculo Hostoak (Hojas) fusiona tres propuestas de calidad: Oreka TX (música), Kukai (danza) y Amaren Alabak (canto). Un diálogo entre artes en el que se fusionan artistas que, partiendo de la tradición de la cultura vasca, han evolucionado a planteamientos actuales y contemporáneos.
Se han llenado todas las localidades en todos los recintos cerrados en que han estrenado este nuevo espectáculo.
El estrenó en San Sebastián fue calificado por la crítica como «un vibrante encuentro de música, danza y canto que nace de las sólidas rafees arbóreas txalapartaris y estira sus dinámicas ramas hacia el futuro y la innovación creativa».
Nömadak TX en directo continúa su recorrido, habiendo actuado este verano en el Festival Viljandi de Estonia y en Pirineos Sur, y el pasado 25 de octubre en el Palacio de Viana, en Córdoba.
Prepararon para el Festival Rompeolas de Donosti un pasacalles al que se ha llamado “Txalaparta Biraka”, que consiste en acabar con el carácter estático de la txalaparta para trasladarla a la calle sobre unas carretillas, participando en la celebración de Donosti como capital cultural en 2016.
Por otro lado, se ha grabado el tema inédito de Oreka TX Intsusadi con La Bottine Souriante, grupo con una trayectoria de casi 25 años y referente de la música Folk, y han colaborado con dos temas más del repertorio de La Bottine Souriante. Todo se enmarca en la presentación del nuevo disco y para ello, a finales de Noviembre, viajarán a Montreal, Quebec y otras ciudades para participar en la presentación de su nuevo CD y colaborar con ellos.
Próximos conciertos
17 Noviembre - L'Auditori de Barcelona
20 Noviembre - Teatro de Barakaldo
25 Noviembre - Teatro de Ermua
3 Diciembre - Muskiz
17 Diciembre - Teatro Amaia. Arrasate
23 Diciembre - Gernika
20 Enero 2012 - Hendaia
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.