Novedad discográfica
Mikel Urdangarin repasa quince años de carrera en un disco doble en directo
El cantautor vasco Mikel Urdangarin repasa sus quince años de carrera musical en Zuzenean 2010/12/30, un disco doble grabado en directo en el Kafe Antzokia de Bilbao el 30 de diciembre del año pasado.
El cantautor vasco Mikel Urdangarin repasa sus quince años de carrera musical en Zuzenean 2010/12/30, un disco doble grabado en directo en el Kafe Antzokia de Bilbao el 30 de diciembre del año pasado.
Portada del disco «Zuzenean 2010/12/30» de Mikel Urdangarin.
EFE - El compositor vizcaíno (Amorebieta, 1971) Mikel Urdangarin explicó ayer, en una rueda de prensa en Bilbao, que hacía tiempo que le rondaba por la cabeza la idea de grabar un disco en directo para recoger el "sonido característico" que había logrado con sus instrumentistas habituales y que son, ha asegurado, "la mejor banda del mundo".
"No sé si esto se puede llamar cumplir un sueño, pero sí se cumple un deseo cultivado desde hace tiempo. Es un disco anhelado por mi parte", ha afirmado Urdangarin, que se ha autoeditado el álbum.
El disco, de dos horas y media de duración, recoge veintiséis canciones de sus diez discos anteriores y dos versiones: Martxa baten lehen notak, del cantautor donostiarra fallecido en 2008 Mikel Laboa, a quien Urdangarin quiere rendir homenaje; y Wonderful life, un tema de la banda británica Black que le hace "sentir bien" y le apetecía tocar.
El primer CD del álbum recoge la parte "más arreglada y ensayada" del concierto, mientras que el segundo tiene "un aire más festivo, es menos calculado, más vivo" y eso "ayuda a escuchar el disco".
Urdangarin ha tratado de hacer una elección "equilibrada" de sus canciones para que todos los discos aparezcan representados por igual y, a pesar de la extensa relación de temas incluidos, le apena que algunos hayan tenido que quedarse fuera.
Además, ha desvelado que en este "resumen" de su carrera las canciones han sido reinterpretadas y dotadas de un nuevo "punto de vista musical" porque, según ha explicado "a lo largo de quince años todo cambia: nosotros y las canciones".
El cantante euskaldun está satisfecho con el resultado porque refleja "la inolvidable noche" que se vivió el 30 de diciembre de 2010 en el Kafe Antzokia gracias al "arrope y calor del público desde la primera canción a la última".
"Es un disco muy intenso, propiciado por el ambiente. Además, esa noche tocamos bien. Hubo feeling y eso se nota", ha manifestado Urdangarin, aunque ha reconocido que, al tratarse de música en directo, también hay "pequeñas imperfecciones".
El primer concierto de presentación del disco será mañana en la localidad vizcaína de Balmaseda. Urdangarin tocará después en dos ocasiones en San Sebastián y en Bilbao, adonde regresará al Kafe Antzokia el 30 de diciembre, exactamente un año después del concierto que dio origen a Zuzenean 2010/12/30.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.