Novedad discográfica
Mikel Urdangarin repasa quince años de carrera en un disco doble en directo
El cantautor vasco Mikel Urdangarin repasa sus quince años de carrera musical en Zuzenean 2010/12/30, un disco doble grabado en directo en el Kafe Antzokia de Bilbao el 30 de diciembre del año pasado.
El cantautor vasco Mikel Urdangarin repasa sus quince años de carrera musical en Zuzenean 2010/12/30, un disco doble grabado en directo en el Kafe Antzokia de Bilbao el 30 de diciembre del año pasado.
Portada del disco «Zuzenean 2010/12/30» de Mikel Urdangarin.
EFE - El compositor vizcaíno (Amorebieta, 1971) Mikel Urdangarin explicó ayer, en una rueda de prensa en Bilbao, que hacía tiempo que le rondaba por la cabeza la idea de grabar un disco en directo para recoger el "sonido característico" que había logrado con sus instrumentistas habituales y que son, ha asegurado, "la mejor banda del mundo".
"No sé si esto se puede llamar cumplir un sueño, pero sí se cumple un deseo cultivado desde hace tiempo. Es un disco anhelado por mi parte", ha afirmado Urdangarin, que se ha autoeditado el álbum.
El disco, de dos horas y media de duración, recoge veintiséis canciones de sus diez discos anteriores y dos versiones: Martxa baten lehen notak, del cantautor donostiarra fallecido en 2008 Mikel Laboa, a quien Urdangarin quiere rendir homenaje; y Wonderful life, un tema de la banda británica Black que le hace "sentir bien" y le apetecía tocar.
El primer CD del álbum recoge la parte "más arreglada y ensayada" del concierto, mientras que el segundo tiene "un aire más festivo, es menos calculado, más vivo" y eso "ayuda a escuchar el disco".
Urdangarin ha tratado de hacer una elección "equilibrada" de sus canciones para que todos los discos aparezcan representados por igual y, a pesar de la extensa relación de temas incluidos, le apena que algunos hayan tenido que quedarse fuera.
Además, ha desvelado que en este "resumen" de su carrera las canciones han sido reinterpretadas y dotadas de un nuevo "punto de vista musical" porque, según ha explicado "a lo largo de quince años todo cambia: nosotros y las canciones".
El cantante euskaldun está satisfecho con el resultado porque refleja "la inolvidable noche" que se vivió el 30 de diciembre de 2010 en el Kafe Antzokia gracias al "arrope y calor del público desde la primera canción a la última".
"Es un disco muy intenso, propiciado por el ambiente. Además, esa noche tocamos bien. Hubo feeling y eso se nota", ha manifestado Urdangarin, aunque ha reconocido que, al tratarse de música en directo, también hay "pequeñas imperfecciones".
El primer concierto de presentación del disco será mañana en la localidad vizcaína de Balmaseda. Urdangarin tocará después en dos ocasiones en San Sebastián y en Bilbao, adonde regresará al Kafe Antzokia el 30 de diciembre, exactamente un año después del concierto que dio origen a Zuzenean 2010/12/30.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.