Substituye a Sara Vidal

Luar Na Lubre destaca la «voz privilegiada» de su nueva cantante, Paula Rey

AGENCIAS el 19/11/2011 

El pasado mes de octubre, el día en que Paula Rey cumplía 30 años, esta coruñesa supo que se convertiría en la nueva cantante de Luar Na Lubre por su "sinceridad, energía y voz privilegiada", cualidades que lucirá en el disco con el que esta longeva formación dará continuidad a Solsticio en 2012.

Luar Na Lubre con su nueva vocalista Paula Rey.

Javier Herrero/EFE - "En la quiniela, acertaba en todo lo que le requeríamos", ha dicho hoy en Madrid el violinista Edu Coma, en una entrevista con Efe junto a la que será la cuarta vocalista de este grupo de folk gallego, tras imponerse en un "casting de alto nivel" a otras doce candidatas, algunas de ellas "rostros conocidos".

"Sinceridad, energía y una voz privilegiada, muy preparada, con una tesitura vocal muy amplia", según informa Coma, fueron sus principales valedores en esa prueba, pese a que su experiencia profesional previa se centraba sobre todo en la lírica.

"La lírica me dio muchas cosas, me formó musical y vocalmente, pero era un mundo en el que no me sentía del todo cómoda por cuestiones personales, como mi forma de entender la vida", comenta al respecto Rey, que antes de entrar a formar parte de Luar Na Lubre estuvo incluso en una banda de latin-funk.

Cuando el grupo se formó, hace más de 25 años, Rey era una niña, así que dice haber crecido con canciones como O Son Do ArTu gitana o Chove en Santiago.

Honrada por pertenecer a un grupo tan conocido en A Coruña, toda una institución en su estilo, Rey debutó junto a ellos sobre el escenario a principios de noviembre, en un concierto ante profesionales de la prensa y familiares que vivió "muy emocionada".

Su presentación oficial está aún pendiente, no obstante. Será en el Teatro Colón de A Coruña el 7 de enero, "un regalo de Reyes" que servirá como cierre de la gira de Solsticio, básicamente con ese repertorio y, a partir de ahí, empezarán a trabajar en su nuevo disco, que querrían tener listo antes del verano de 2012.

Cuenta Coma que será una "carta de presentación" para Rey y que, aunque se encuentra aún en un estado "embrionario", continuará la línea de lírica medieval que comenzaron con Solsticio (2010), su anterior producción.

La idea es mantener las características folk que les han hecho conocidos, musicando una parte de un libro escrito por monjes irlandeses en el siglo XII, El libro de las invasiones, en el que, en otros episodios, se habla de la llegada a Irlanda de los milesias, los antiguos gallegos.

Ante el cambio que Luar Na Lubre dio con Solsticio, el violinista recuerda que "la innovación en Luar Na Lubre es constante, pero sutil" y se muestra muy cauteloso cuando se habla de fusiones o encuentros de músicas.

"Somos una ONU musical, que parte de un punto común, Galicia", puntualiza Coma, que recuerda que el grupo está integrado por profesionales del folk, pero también de la música latina, de la clásica e, incluso, del heavy metal.

"La fusión está incorporada en ese sentido", explica Coma, quien añade que, "para fusionar músicas, algo que está tan de moda, pensamos que hay que conocerlas muy bien e integrarlas", para que no quede "un pastiche" o, más propiamente, "una atrapallada".

"Nosotros hacemos folk, no música tradicional", insiste Coma frente a posibles críticas de puristas de la música gallega, y añade que Luar Na Lubre se siente "cómoda" bajo "la marca o el modo de hacer" de la "música celta".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.