Cumpleaños feliz
Aquellos locos bajitos
El blog del musicólogo, periodista, escritor y colaborador de CANCIONEROS.COM Fernando González Lucini acaba de cumplir un año y lo celebra con una curiosa e interesante iniciativa.
El blog del musicólogo, periodista, escritor y colaborador de CANCIONEROS.COM Fernando González Lucini acaba de cumplir un año y lo celebra con una curiosa e interesante iniciativa.
Este angelito dijo años después que «Dios es puro sexo».
Su físico no ha cambiado demasiado pero afortunadamente sí su pensamiento: Empezó cantándole a Franco y luego fue una de sus pesadillas.
Este otro angelito recriminó a la generación de su padre no haber sabido hacerlo mejor.
Para celebrar el primer aniversario de su blog, "Cantemos como quien respira", el musicólogo, periodista, escritor y colaborador de CANCIONEROS.COM Fernando González Lucini ha reunido las fotografías de 81 trovadores y trovadoras de cuando éstos eran unos "locos bajitos".
Desde Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, León Gieco, Luis Eduardo Aute, Alberto Cortez, Maria del Mar Bonet, Javier Ruibal, Pedro Guerra o Ismael Serrano hasta las generaciones más jóvenes, muestran su perfil de cuando eran niños y niñas.
Esta suerte de "coral infantil" según Lucini es "mi sencillo homenaje a los creadores —compositores e intérpretes— a los que admiro".
Son 81 fotografías de "amigos y amigas —'cantores' y 'cantoras'— tal y como eran hace más, o menos, años; es decir, en su infancia o preadolescencia" y prosigue Lucini "son 'cantores' y 'cantoras' de varias generaciones —algunos lamentablemente ausentes— unidos por una común sensibilidad y por un objetivo solidario: la búsqueda y la creación —con la palabra y con la música— de ámbitos y espacios para la 'belleza' y la 'armonía'.
Jueguen con Fernando G. Lucini a descubrir quién se encuentra tras esos angelicales rostros en: http://fernandolucini.blogspot.com/2011/11/y-que-cumplas-muchos-mas-1.html, http://fernandolucini.blogspot.com/2011/11/y-que-cumplas-muchos-mas-2.html y http://fernandolucini.blogspot.com/2011/11/y-que-cumplas-muchos-mas-3.html.
Las respuestas en http://fernandolucini.blogspot.com/2011/11/soluciones-y-que-cumplas-muchos-mas-i.html, http://fernandolucini.blogspot.com/2011/11/soluciones-y-que-cumplas-muchos-mas-ii.html y http://fernandolucini.blogspot.com/2011/11/soluciones-y-que-cumplas-muchos-mas-iii.html.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.