Castells, castillos humanos

Borja Penalba pone música al documental «Enxaneta»

REDACCIÓN el 23/11/2011 

El músico valenciano Borja Penalba ha puesto la música al documental Enxaneta, basado en el mundo de los castells, torres humanas que el pasado año fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Cartel de la películal documental «Enxaneta».

El músico, compositor, arreglista y productor Borja Penalba (Valencia 1975) ha compuesto la banda sonora original del documental Enxaneta dirigido por Paulí Subirà.

Enxaneta es un documental en 3D, producido por Televisió de Catalunya (televisión pública catalana), sobre el mundo de los castells, una tradición popular catalana con 210 años de historia que consiste en hacer construcciones humanas. El año pasado, los castells recibieron el reconocimiento por parte de la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Los castells son un ejemplo de participación de personas de todas las edades, sexos, orígenes y condiciones sociales, con un objetivo común, un espíritu que queda reflejado en el documental.

El o la enxaneta es el niño o la niña que corona el castell. Hasta que el enxaneta no hace la aleta (levanta la mano) el castell no se considera aixecat (levantado o culminado).

El documental cuenta con la voz de una enxaneta lo que experimentan los castellers cuando afrontan la consecución de un castillo. El espíritu de superación, el trabajo en equipo, la integración de las mujeres y de gente de todas las clases sociales, de todas las edades y de cualquier nacionalidad hacen de los castells una valiosa herramienta de cohesión social en el seno de las 61 colles castelleres que hay en Cataluña.

El tema principal de la banda sonora, titulado Enxaneta como el documental, está cantado por Elena Gadel y cuenta con la particularidad de que es el primer tema grabado por Penalba con letra escrita por él.

Borja Penalba, músico habitual de Feliu Ventura, ha colaborado, entre otros, con Lluís Llach, Albert Pla, Obrint Pas, Miquel Gil, Marc Parrot, Bruno Oro o Verdcel.

Ha sido premiado en diversas ocasiones tanto en su vertiente como productor como en la de músico. Es el autor, entre muchas otras, de la banda sonora de la película Salvador y de la música original de la obra de teatro Llits.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.