Reconocimiento

La Asamblea Nacional venezolana reconoce la obra de Gualberto Ibarreto

REDACCIÓN el 25/11/2011 

El Parlamento venezolano aprobó este martes un acuerdo en reconocimiento a la trayectoria musical del cantante, instrumentista y cultor popular Gualberto Ibarreto, que además propone su nombramiento como Patrimonio Cultural Viviente ante el Ejecutivo Nacional.

Gualberto Ibarreto

El texto del acuerdo fue leído por el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Aristóbulo Istúriz, quien enfatizó la importancia de que en medio de una sociedad globalizada y signada por los valores neoliberales "los pueblos puedan defenderse fortaleciendo y recordando sus raíces".

Destacó que Ibarreto es un artista que ha dedicado su vida a componer música del oriente venezolano, así como a investigar y difundir la obra de creadores como Luis Mariano Rivera, por lo que consideró "absurdo que nosotros en esta Revolución no valoremos a los forjadores de nuestra identidad".

El documento considera al cultor cumanés un artista que ha enaltecido "nuestros valores culturales, condición esencial para el desarrollo pleno de nuestra nación".

Asimismo, el texto insta a los ministerios de Cultura y Educación a difundir la vida y obra de Ibarreto "como parte de nuestras manifestaciones culturales y de nuestra identidad venezolana".

Istúriz propuso que la entrega del documento a Gualberto Ibarreto se realice el próximo martes, cuando también recibirán un reconocimiento los integrantes del grupo Serenata Guayanesa, quienes fueron declarados este lunes como Patrimonio Cultural Viviente de la nación por decreto del Ejecutivo.

Gualberto Ibarreto (El Pilar, Sucre, Venezuela 1947) es folclorista, cantante y ejecutante de los instrumentos de cuerda pulsada más ligados a la sonoridad del folclore musical venezolano, tales como el cuatro, la guitarra y la mandolina. Con más de 15 discos en su haber y una extensa lista de éxitos, Gualberto Ibarreto es uno de los músicos más reconocidos de Venezuela.

LO + LEÍDO
1.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

2.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.