Las Hojas de Joan Baptista Humet

por María Gracia Correa el 18/02/2009 

Se han incluido en su cancionero las traducciones en castellano de las letras de Fulls.

En 1973, Joan Baptista Humet publicaba su primer LP, Fulls (Hojas). Era un disco comprometido por muchas razones; estaba escrito y cantado en catalán; sólo eso ya era un gran compromiso tomado por un autor que contaba entonces con solo 23 años; no muchos se atrevían a hacerlo. Su temática también lo era, aunque en general no se entendiera así, porque Humet siempre ha sido un autor bastante incomprendido, y se comprometía, no a la manera generalizada en su tiempo, sino de una manera particular y propia. Su forma de decir las cosas siempre fue muy especial, porque había que profundizar para descubrir el sentido de muchas de sus canciones.

Fulls es un disco muy difícil de encontrar en su formato original. Las letras se encuentran impresas en catalán al abrir la carpeta, como fondo una fotografía de niño escribiendo sobre un pupitre, la mejor forma de ilustrar su tema principal, dedicado a los niños de la emigración y de la marginalidad, cuando nadie se fijaba en ellos: “y son hojas, hojas que alguien debió arrancar, hojas de un libro que se escribe en la ciudad. Con dibujos y palabras diferentes, con otra risa y con otro acento”.

Dentro del Lp se incluyen en un cuadernillo aparte las traducciones, que he transcrito para incluirlas en su cancionero y así compartirlas con todos los aficionados y seguidores de nuestro querido cantautor. Las traducciones son literales, pero al comprobarlas me di cuenta de que faltaba algo, la última estrofa de una canción, un detalle que en principio parecía un olvido, pero sería una extraña casualidad la ausencia en castellano de una estrofa que cambiaba radicalmente el sentido de esa canción, quitándole el espíritu de lucha del texto en catalán.

Particularmente creo que ese fragmento no podía aparecer en el texto en castellano, porque no le habrían permitido publicar el disco en aquellos momentos. Por esto, en la canción Carta para nadie (Carta per a ningú) me he permitido traducir la estrofa que faltaba para incluirla también en castellano, ya que creo que es fundamental para poder comprender la canción de Humet.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.