Novedad discográfica

Fito Páez presenta en vivo y en Internet nuevo disco «Canciones para Aliens»

REDACCIÓN el 30/11/2011 

El cantautor argentino Fito Páez presentó en Ciudad de México su más reciente producción discográfica titulada Canciones para Aliens, en donde interpretó algunos temas con orquesta de cámara y fue transmitido a través de su página de Internet y contemplado por unas 2.000 personas.

Fito Páez en la presentación de «Canciones para Aliens» en México.

Portada del CD «Canciones para Aliens» de Fito Páez.

EFE - Este material, cuyas canciones grabadas fueron lanzadas al espacio por medio de un transmisor de microondas, contiene catorce temas de igual número de autores de distintas épocas y lugares del mundo en versiones de Fito Páez.

La sala Nezahualcoyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el sur de la capital mexicana, fue el escenario del lanzamiento en el que se presentó el roquero ataviado con un traje negro, camisa blanca, faja y corbatín cereza.

En este espectáculo Páez estuvo acompañado por la Orquesta Juvenil Universitaria "Eduardo Mata" y el Coro de la Escuela Nacional de Música, bajo la dirección de Rodrigo Macías, junto con el productor del material Leo Sujatovich, que lo acompañó al piano.

"Muy buenas tardes, días o noches a quienes nos estén viendo por allí en el mundo", dijo el cantante ante más de medio millar de personas y al que de acuerdo con su disquera lo siguieron otros 1.500 seguidores a través de la página www.livestream.com/fitopaez.

El primer tema con el que arrancó Páez fue Un Beso y Una Flor (José Luis Armenteros) para dar paso a El breve espacio en que no estás (Pablo Milanés), y otras cuatro más.

Al final tuvo que improvisar a capela ante un público que no se cansaba de pedir más canciones.

Al término del recital el cantautor explicó, en una rueda de prensa, por qué le puso este título Canciones para Aliens.

"Se me ocurrió que podríamos hacer una serie de grabaciones para enviar al espacio, como un mensaje en una botella y que lo escuche alguien en algún recóndito lugar del universo", dijo.

Aclaró que este material aunque no pretende ser "un libro psicológico o un aporte antropológico", busca dar "amor a los de la tierra y a los extraterrestres".

Reconoció que el aventurarse a realizar éste disco inició con su deseo de interpretar la canción Esta tarde vi llover del cantautor mexicano Armando Manzanero.

De ahí, "se me ocurrió pensar como Paul McCartney o cualquier otro artista podría interpretar canciones de otros autores al estilo de uno propio", explicó.

Dijo que aunque fue divertido y "ha sido muy relajado" trabajar en esta producción, también fue "muy difícil" hacer la selección de los temas y autores, aunque anunció que hará "una segunda versión con otros autores y canciones, incluyendo a Armando Manzanero.

Canciones para Aliens, contiene temas de autores como Joan Manuel Serrat, Víctor Jara, Chico Buarque, Pablo Milanés, Ryuchi Sakamoto, Jacques Brel, Giusseppe Verdi, Charly García y Bob Dylan, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.