Novedad discográfica

Fito Páez presenta en vivo y en Internet nuevo disco «Canciones para Aliens»

REDACCIÓN el 30/11/2011 

El cantautor argentino Fito Páez presentó en Ciudad de México su más reciente producción discográfica titulada Canciones para Aliens, en donde interpretó algunos temas con orquesta de cámara y fue transmitido a través de su página de Internet y contemplado por unas 2.000 personas.

Fito Páez en la presentación de «Canciones para Aliens» en México.

Portada del CD «Canciones para Aliens» de Fito Páez.

EFE - Este material, cuyas canciones grabadas fueron lanzadas al espacio por medio de un transmisor de microondas, contiene catorce temas de igual número de autores de distintas épocas y lugares del mundo en versiones de Fito Páez.

La sala Nezahualcoyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el sur de la capital mexicana, fue el escenario del lanzamiento en el que se presentó el roquero ataviado con un traje negro, camisa blanca, faja y corbatín cereza.

En este espectáculo Páez estuvo acompañado por la Orquesta Juvenil Universitaria "Eduardo Mata" y el Coro de la Escuela Nacional de Música, bajo la dirección de Rodrigo Macías, junto con el productor del material Leo Sujatovich, que lo acompañó al piano.

"Muy buenas tardes, días o noches a quienes nos estén viendo por allí en el mundo", dijo el cantante ante más de medio millar de personas y al que de acuerdo con su disquera lo siguieron otros 1.500 seguidores a través de la página www.livestream.com/fitopaez.

El primer tema con el que arrancó Páez fue Un Beso y Una Flor (José Luis Armenteros) para dar paso a El breve espacio en que no estás (Pablo Milanés), y otras cuatro más.

Al final tuvo que improvisar a capela ante un público que no se cansaba de pedir más canciones.

Al término del recital el cantautor explicó, en una rueda de prensa, por qué le puso este título Canciones para Aliens.

"Se me ocurrió que podríamos hacer una serie de grabaciones para enviar al espacio, como un mensaje en una botella y que lo escuche alguien en algún recóndito lugar del universo", dijo.

Aclaró que este material aunque no pretende ser "un libro psicológico o un aporte antropológico", busca dar "amor a los de la tierra y a los extraterrestres".

Reconoció que el aventurarse a realizar éste disco inició con su deseo de interpretar la canción Esta tarde vi llover del cantautor mexicano Armando Manzanero.

De ahí, "se me ocurrió pensar como Paul McCartney o cualquier otro artista podría interpretar canciones de otros autores al estilo de uno propio", explicó.

Dijo que aunque fue divertido y "ha sido muy relajado" trabajar en esta producción, también fue "muy difícil" hacer la selección de los temas y autores, aunque anunció que hará "una segunda versión con otros autores y canciones, incluyendo a Armando Manzanero.

Canciones para Aliens, contiene temas de autores como Joan Manuel Serrat, Víctor Jara, Chico Buarque, Pablo Milanés, Ryuchi Sakamoto, Jacques Brel, Giusseppe Verdi, Charly García y Bob Dylan, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.