Novedad discográfica
Fito Páez presenta en vivo y en Internet nuevo disco «Canciones para Aliens»
El cantautor argentino Fito Páez presentó en Ciudad de México su más reciente producción discográfica titulada Canciones para Aliens, en donde interpretó algunos temas con orquesta de cámara y fue transmitido a través de su página de Internet y contemplado por unas 2.000 personas.
El cantautor argentino Fito Páez presentó en Ciudad de México su más reciente producción discográfica titulada Canciones para Aliens, en donde interpretó algunos temas con orquesta de cámara y fue transmitido a través de su página de Internet y contemplado por unas 2.000 personas.
Fito Páez en la presentación de «Canciones para Aliens» en México.
Portada del CD «Canciones para Aliens» de Fito Páez.
EFE - Este material, cuyas canciones grabadas fueron lanzadas al espacio por medio de un transmisor de microondas, contiene catorce temas de igual número de autores de distintas épocas y lugares del mundo en versiones de Fito Páez.
La sala Nezahualcoyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el sur de la capital mexicana, fue el escenario del lanzamiento en el que se presentó el roquero ataviado con un traje negro, camisa blanca, faja y corbatín cereza.
En este espectáculo Páez estuvo acompañado por la Orquesta Juvenil Universitaria "Eduardo Mata" y el Coro de la Escuela Nacional de Música, bajo la dirección de Rodrigo Macías, junto con el productor del material Leo Sujatovich, que lo acompañó al piano.
"Muy buenas tardes, días o noches a quienes nos estén viendo por allí en el mundo", dijo el cantante ante más de medio millar de personas y al que de acuerdo con su disquera lo siguieron otros 1.500 seguidores a través de la página www.livestream.com/fitopaez.
El primer tema con el que arrancó Páez fue Un Beso y Una Flor (José Luis Armenteros) para dar paso a El breve espacio en que no estás (Pablo Milanés), y otras cuatro más.
Al final tuvo que improvisar a capela ante un público que no se cansaba de pedir más canciones.
Al término del recital el cantautor explicó, en una rueda de prensa, por qué le puso este título Canciones para Aliens.
"Se me ocurrió que podríamos hacer una serie de grabaciones para enviar al espacio, como un mensaje en una botella y que lo escuche alguien en algún recóndito lugar del universo", dijo.
Aclaró que este material aunque no pretende ser "un libro psicológico o un aporte antropológico", busca dar "amor a los de la tierra y a los extraterrestres".
Reconoció que el aventurarse a realizar éste disco inició con su deseo de interpretar la canción Esta tarde vi llover del cantautor mexicano Armando Manzanero.
De ahí, "se me ocurrió pensar como Paul McCartney o cualquier otro artista podría interpretar canciones de otros autores al estilo de uno propio", explicó.
Dijo que aunque fue divertido y "ha sido muy relajado" trabajar en esta producción, también fue "muy difícil" hacer la selección de los temas y autores, aunque anunció que hará "una segunda versión con otros autores y canciones, incluyendo a Armando Manzanero.
Canciones para Aliens, contiene temas de autores como Joan Manuel Serrat, Víctor Jara, Chico Buarque, Pablo Milanés, Ryuchi Sakamoto, Jacques Brel, Giusseppe Verdi, Charly García y Bob Dylan, entre otros.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.