Centro Cultural La Moneda en Santiago de Chile
Se inaugura la nueva museografía del Espacio Violeta Parra
Veinticinco óleos, trece arpilleras y nueve sobrerrelieves en papel maché, componen la totalidad de la colección de la obra visual de Violeta Parra, cedida en comodato por la Fundación Violeta Parra al Centro Cultural Palacio La Moneda.
Veinticinco óleos, trece arpilleras y nueve sobrerrelieves en papel maché, componen la totalidad de la colección de la obra visual de Violeta Parra, cedida en comodato por la Fundación Violeta Parra al Centro Cultural Palacio La Moneda.
Cristo en bikini (1964), arpillera de Violeta Parra
© Fundación Violeta Parra
Esta colección, conservada y exhibida gracias a un proyecto realizado con apoyo de Minera Escondida y la Ley de Donaciones Culturales, es presentada a través de dos muestras: Violeta Canto del Alma y Violeta Viaje al Interior.
La primera revisa su obra visual en relación a su discografía y sus canciones, en tanto que la segunda, se centra en su biografía con el correlato de sus extraordinarias Décimas.
Ambas dan cuenta de la figura y el talento de una artista múltiple, que marcó un hito en la noción de la cultura tradicional chilena, a través del rescate, la recreación y la puesta en valor de los saberes rurales y populares, sirviéndose para ello de la escritura, la interpretación y la composición musical así como de su notable y genuina expresión plástica.
Pantallas táctiles interactivas y elementos audiovisuales han sido incorporadas a la nueva museografía del Espacio Violeta Parra, ubicado en el nivel -1 del Centro Cultural Palacio La Moneda, donde se exhibe de manera permanente la obra visual de la destacada artista y folclorista, gracias a una alianza con Minera Escondida operada por BHP Billiton y el apoyo de la Ley de Donaciones Culturales.
La renovación del espacio tiene como fin enriquecer la experiencia del público, generando un contacto más amigable y cercano con la obra y figura de Violeta Parra. El desarrollo de un minisitio en el sitio web www.centroculturallamoneda.cl, permitirá, asimismo, que se pueda disfrutar esta muestra y sus contenidos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.