Después de tres años
Sin Líneas en el Mapa cierra la gira «Hay locuras» en Lima
El dúo Sin Líneas en el Mapa, integrado por la peruana Luz María Carriquiry y el venezolano Eulogio Moros cerrará su gira «Hay locuras» el próximo viernes 16 de diciembre en el Centro Cultural Ricardo Palma de Lima, después de tres años de su inicio.
El dúo Sin Líneas en el Mapa, integrado por la peruana Luz María Carriquiry y el venezolano Eulogio Moros cerrará su gira «Hay locuras» el próximo viernes 16 de diciembre en el Centro Cultural Ricardo Palma de Lima, después de tres años de su inicio.
Luz María Carriquiry y Eulogio Moros: Sin líneas en el Mapa.
Sin líneas en el Mapa, dúo integrado por Luz María Carriquiry (Perú) y Eulogio Moros (Venezuela), viene recorriendo América y Europa desde hace 2 años y 11 meses ininterrumpidamente presentando su espectáculo "Hay locuras" por más de 27 países y 150 pueblos. Y la gira llega a su fin en el Perú con un único concierto en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma el 16 de diciembre.
En la profundidad de sus letras, la música y las anécdotas del viaje, invitaran a una noche íntima y mágica donde lo esencial de su canto son los sentimientos de América Latina, con la sonoridad del cuatro venezolano, la guitarra, las maracas, el cajón y las voces de estos dos artistas que se empastan de una manera profunda y cálida interpretando temas de la nueva canción latinoamericana, composiciones propias y de otros autores latinoamericanos.
Con más de 12 años de trayectoria artística, dos producciones discográficas como agrupación y uno como dúo, además de un video clip que ha rotado por canales de América Latina y Europa, Luz María y Eulogio, integrantes y fundadores de la conocida agrupación de música latinoamericana “Sin Líneas en el Mapa” iniciaron a principios de 2009 una gira por América y Europa llevando su música y borrando fronteras por más de un centenar de ciudades, participando en distintos escenarios y festivales, compartiendo escenario con grandes artistas locales.
Hasta la fecha ya han realizado más de 180 conciertos en distintos escenarios de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Cuba, México, EEUU, Suecia, Suiza, Alemania, Bélgica y España.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.