Después de tres años
Sin Líneas en el Mapa cierra la gira «Hay locuras» en Lima
El dúo Sin Líneas en el Mapa, integrado por la peruana Luz María Carriquiry y el venezolano Eulogio Moros cerrará su gira «Hay locuras» el próximo viernes 16 de diciembre en el Centro Cultural Ricardo Palma de Lima, después de tres años de su inicio.
El dúo Sin Líneas en el Mapa, integrado por la peruana Luz María Carriquiry y el venezolano Eulogio Moros cerrará su gira «Hay locuras» el próximo viernes 16 de diciembre en el Centro Cultural Ricardo Palma de Lima, después de tres años de su inicio.
Luz María Carriquiry y Eulogio Moros: Sin líneas en el Mapa.
Sin líneas en el Mapa, dúo integrado por Luz María Carriquiry (Perú) y Eulogio Moros (Venezuela), viene recorriendo América y Europa desde hace 2 años y 11 meses ininterrumpidamente presentando su espectáculo "Hay locuras" por más de 27 países y 150 pueblos. Y la gira llega a su fin en el Perú con un único concierto en el Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma el 16 de diciembre.
En la profundidad de sus letras, la música y las anécdotas del viaje, invitaran a una noche íntima y mágica donde lo esencial de su canto son los sentimientos de América Latina, con la sonoridad del cuatro venezolano, la guitarra, las maracas, el cajón y las voces de estos dos artistas que se empastan de una manera profunda y cálida interpretando temas de la nueva canción latinoamericana, composiciones propias y de otros autores latinoamericanos.
Con más de 12 años de trayectoria artística, dos producciones discográficas como agrupación y uno como dúo, además de un video clip que ha rotado por canales de América Latina y Europa, Luz María y Eulogio, integrantes y fundadores de la conocida agrupación de música latinoamericana “Sin Líneas en el Mapa” iniciaron a principios de 2009 una gira por América y Europa llevando su música y borrando fronteras por más de un centenar de ciudades, participando en distintos escenarios y festivales, compartiendo escenario con grandes artistas locales.
Hasta la fecha ya han realizado más de 180 conciertos en distintos escenarios de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Cuba, México, EEUU, Suecia, Suiza, Alemania, Bélgica y España.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.