De Cajón! Festival Flamenco de Barcelona 2012
Estrella Morente inaugura hoy el Festival Flamenco de Barcelona De Cajón
Estrella Morente, que la única vez que ha actuado en el Liceo de Barcelona fue junto a Enrique Morente en 2009, vuelve al Gran Teatro del Liceo un año después de la muerte de su padre con un concierto en el que el maestro del flamenco estará muy presente, según ha dicho hoy la cantaora.
Estrella Morente, que la única vez que ha actuado en el Liceo de Barcelona fue junto a Enrique Morente en 2009, vuelve al Gran Teatro del Liceo un año después de la muerte de su padre con un concierto en el que el maestro del flamenco estará muy presente, según ha dicho hoy la cantaora.
La cantaora Estrella Morente se presenta en el Teatro Municipal de Las Condes en Santiago de Chile, en el primer día de actividades del Festival de Buenos Aires en Chile.
© EFE
El recital de Estrella Morente inaugura hoy el Festival Flamenco de Barcelona De Cajón, que este año contará con artistas como José Mercé, Miguel Poveda, Rosario, Los Planetas, Lagartija Nick, Falete, Antonio Carmona, Chico Ocaña y Los Viejos Rumberos.
"El recuerdo de mi padre estará muy presente en el concierto en el Liceo porque yo estuve con él en este escenario y recuerdo muy bien lo importante que fue para él", dijo Estrella Morente por videoconferencia, ya que no pudo llegar a tiempo a la rueda de prensa porque acaba de llegar de una gira por Turquía.
Estrella Morente aprovechará su presencia en el Liceo para cantar algunos temas de su nuevo disco, cuya publicación se ha retrasado por la muerte de su padre.
Entre estos temas, la cantaora ha destacado una soleá-petenera que hizo su padre para el disco y que considera muy hermosa.
La figura de Enrique Morente también estará muy viva en el concierto que ofrecerán Los Planetas y Largartija Nick, dos bandas de rock cuya trayectoria dio un giro cuando grabaron el disco Omega junto al cantaor granadino.
"La ausencia de Morente nos ha inspirado", ha explicado hoy el cantante de Lagartija Nick, Antonio Arias, que acaba de grabar junto a Los Planetas un disco titulado Homenaje a Morente, en el que versionan algunos de los temas más emblemáticos del maestro.
"Hemos buscado un sonido catedralítico, es como una misa sónica", ha adelantado Arias, en referencia al disco que saldrá a la venta en febrero y en el que participa la hija de Enrique Morente, Soleá Morente, en la que será su puesta de largo como cantaora, ya que hasta ahora sólo había grabado algunos coros en discos de otros artistas.
También ofrecerá nuevo disco Antonio Carmona, que acaba de grabar en Los Ángeles (Estados Unidos), De Noche, un trabajo "muy internacional", según el cantante.
Carmona ha anunciado que alternará los temas de su último elepé con las canciones más conocidas de Ketama, como Vente pa Madrid y No estamos locos, en el concierto de la Sala Bikini.
Carmona se ha mostrado muy contento de participar en un festival que se llama De Cajón, porque él empezó tocando el cajón y este instrumento le permitió compartir escenario con grandes del flamenco como Camarón y Enrique Morente.
Dentro de este mismo festival, José Mercé ofrecerá en el Palau de la Música el próximo 11 de febrero sus temas más conocidos, con motivo de la presentación de su disco de recopilación Nuevo Amanecer.
También en el ámbito del flamenco jondo más cabal, el catalán Miguel Poveda presentará su disco Arte Sano, con el que vuelve a las raíces tras un paso fugaz y exitoso por la copla.
La copla es sin duda el ámbito de Falete, que actuará en L'Auditori el próximo 10 de marzo, tras abarrotar en varias ocasiones el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina).
En una línea más rumbera, Rosario llevará al Palau de la Música el repertorio de Raskatriski y el espectáculo Viejos Rumberos reunirá a cuatro símbolos de la rumba catalana, como son Tío Johnny, Tío Rafael, Tío Tito, Tió Chino.
Completan el cartel del festival De Cajón el exlíder de los Mártires del Compás, Chico Ocaña, que actuará en solitario en la Sala Salamandra del L'Hospitalet, y varios conciertos de pequeño formato en el Harlem de Barcelona.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.