Novedad discográfica

Guadalupe Urbina recupera la tradición de Guanacaste en «Sones de Tierra Caliente»

REDACCIÓN el 06/01/2012 

Sones de Tierra Caliente es el nombre del primer volumen genérico del Cancionero Tradicional Anónimo de Guanacaste de la cantante costarricense Guadalupe Urbina.

Portada del disco «Sones de Tierra Caliente» de Guadalupe Urbina.

Autores relacionados

Sones de Tierra Caliente, el nuevo disco de Guadalupe Urbina, es un CD que viene a enriquecer el repertorio de la canción folklórica anónima de Guanacaste, provincia al extremo noroeste de Costa Rica, que hace crecer culturalmente y en dignidad a la comunidad mestiza indoblanquinegra, una población que a pesar de ser la mayoría de la provincia está a punto de perder sus símbolos, sus signos, esos que la representan y dan cuenta de su existencia.

De esta manera se mantiene la supremacía de un sector que históricamente ha querido blanquear el arte de una gran mayoría de la población, llevándola a expresiones vulgares machistas o a la chota descalificadora.

Sones de Tierra Caliente es una invitación a conocer la gracia, la sabiduría y el verbo pulido de un pueblo que está vivo, el pueblo agricultor y marinero de Guanacaste especialmente.

“Regreso con repertorio muy especial, porque ni siquiera son las canciones de Guadalupe Urbina, si no que son canciones anónimas e inéditas de Guanacaste, que nunca se habían grabado y forman parte del acerbo cultural anónimo de la provincia y que tienen que ver con la herencia indoblanquinegra de la provincia”, declaró Guadalupe Urbina al diario La Nación.

El trabajo de investigación comenzó en 1984 y, según recuerda la vocalista, más que una tarea fue un placer el viajar a distintas zonas de la provincia guanacasteca, para identificar y rescatar de las garras del olvido muchas de los temas que muestran la identidad de la zona.

El resultado fueron cientos de canciones que, de otra forma, estarían hoy perdidas, ya que la gran mayoría de sus autores o “guardianes” ya han muerto.

“Muchas canciones seguro que se fueron ya a la tumba con la gente, y algunas fueron recuperadas, pero sus fuentes ya están muertas. Solo tengo voces grabadas de ellos y solo como unos tres o cuatro quedan vivos”, detalló la artista.

La cantante costarricense Guadalupe Urbina (Sardinal, Guanacaste, Costa Rica 1959) es la mas joven de diez hermanos y recuerda que desde pequeña, su madre, Angelita Juárez, como su mayor fuente de inspiración. Ella la introdujo al mundo de los cuentos tradicionales que mas tarde se convirtieron en la base de su carrera profesional

A los once años, tras la muerte de su madre, se trasladó a vivir a San José a vivir con sus hermanas y allí termina sus estudios básicos y luego ingresa a la Universidad Nacional para realizar estudios musicales. Muy pronto su talento y sus composiciones fueron premiadas obteniendo durante 2 años consecutivos el primer lugar en los festivales de la canción universitaria.

Desde 1987 Guadalupe se convirtió en una viajera del mundo. Se ha presentado en muchos lugares, tanto en América Latina como en Europa y África. La prensa holandesa elogió en varias ocasiones su participación en el Festival Latinoamericano en el Vredenburg Muziek Centrum en Holanda y Bélgica. Ha participado en eventos culturales en El Salvador, Guatemala, México, Colombia, el Vancouver Folk Music en Canadá, en Senegal y Mali en África y ha viajado por casi toda Europa.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.