Camila Moreno Tour Europa 2012
Camila Moreno anuncia su primera gira europea
Camila Moreno, l'enfant terrible de la canción chilena más joven, ha anunciado su primera gira europea para este mes de enero.
Camila Moreno, l'enfant terrible de la canción chilena más joven, ha anunciado su primera gira europea para este mes de enero.
Cartel del «Camila Moreno Tour Europa 2012»
Camila Moreno confirmó su primera gira por Europa tras tener un aplaudido 2011, consolidándose como una de las cantautoras jóvenes más destacadas del país y pisar escenarios como el del Festival de Viña donde fue invitada por Calle 13 a cantar Latinoamérica, cuyo vídeo alcanzó los dos millones de visitas en Youtube.
La gira se iniciará en Berlín el 15 de enero y finalizará en Barcelona el 27 después de haber visitado también París y otras poblaciones como Caldes de Montbui y Palafolls en Cataluña.
Camila Moreno (Santiago de Chile 1985) comenzó a tocar la guitarra a los 11 años y compone desde los 17. Además de la guitarra, toca el cuatro, el acordeón, el charango y hace percusiones.
Cuenta con dos discos en solitario, Almismotiempo (2009) y Opmeitomsimla (2011). Camila Moreno se encuentra preparando el que será su tercer disco en solitario.
Camila Moreno Tour Europa 2012
15 de Enero Berlín Concierto "Contra el poder Bancario" junto a Quilapayún-Carrasco
16 de Enero Berlín "Aufturz"
19 de Enero París "Theatre Aleph"
20 de Enero París "Theatre Aleph"
21 de Enero Barcelona "Cara B"
22 de Enero Palafolls (Barcelona) "Cooperativa Agrícola"
23 de Enero Registro programa TV Ornitorrinco
24 de Enero Registro programa COMradio
25 de Enero Barcelona "Cara B"
26 de Enero Caldes de Montbui (Barcelona) "Ateneu El Centre"
27 de Enero Barcelona "Alfa en viu"
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.