Concedido por el Cabildo de Tenerife
Pedro Guerra recibe un premio en reconocimiento por su lucha contra la Violencia de Género
El cantante y compositor canario Pedro Guerra recordó hoy que "ningún país, por muy occidentalizado que se considere, está libre de la lacra de la violencia machista porque si en China existe el aborto selectivo, en España las mujeres mueren asesinadas todos los días".
El cantante y compositor canario Pedro Guerra recordó hoy que "ningún país, por muy occidentalizado que se considere, está libre de la lacra de la violencia machista porque si en China existe el aborto selectivo, en España las mujeres mueren asesinadas todos los días".
Pedro Guerra con el premio en reconocimiento por su lucha contra la Violencia de Género.
© María Cabrerizo
EFE - Pedro Guerra realizó estas declaraciones tras recibir el premio en reconocimiento por su lucha contra la Violencia de Género que concede anualmente el Cabildo de Tenerife, y que, en su tercera edición, recayó además en el funcionario de la Administración General del Estado Agustín Herrera y en el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
"Siempre intenté con mis canciones afrontar todas las temáticas desde la igualdad absoluta e intento que esto sea una constante no solo en mis canciones sino también en mi vida, e intentamos que los hijos crezcan con esa conciencia", subrayó el trovador canario.
El jurado de los premios otorgó el galardón al cantautor tinerfeño "por su compromiso social y por decidir componer canciones sobre la desigualdad de la mujer en el mundo, y para ello se documentó con mujeres trabajadoras en casas de acogida, habló con mujeres que estaban o habían estado sometidas al maltrato para después componer sus temas para su disco Hijas de Eva.
Además, desde la fundación Contamíname Pedro Guerra participó en otro disco, Mujeres Frontera, álbum en el que quiso reflejar la dura realidad que sufren las mujeres de Ciudad Juárez (México) y en el que se critica a las autoridades por la pasividad en la investigación de los crímenes.
El acto de la entrega de premios se cerró con la intervención del presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, quien felicitó al jurado por su elección y calificó a Pedro Guerra de "luchador eficiente" contra la violencia machista, "porque sus canciones llegan donde no llegan los mensajes de las instituciones públicas".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.