Presentan el primer single

Un grupo de sin techo se unen para «cantar su historia»

AGENCIAS el 24/01/2012 

Un grupo de personas sin hogar se han unido para "cantar su historia" en un proyecto musical, Fábrica de Canciones, que cuenta con la colaboración de artistas como de Pedro Guerra, Raimundo Amador, Pastora Soler, Clara Montes o Soledad Jiménez, entre otros.

La Fábrica de Canciones

EP/Redacción - El próximo 25 de enero a las 20.30 horas se presentará en el Café La Palma (Madrid) el primer single producido por los participantes del taller Fábrica de Canciones. Este será el adelanto de un disco que verá la luz en pocos meses y que será el resultado final de un taller de música donde las canciones han sido creadas por Oliver, Rocío, Rafa, Amparo y Mariano, un grupo de personas sin hogar, a partir de sus vivencias en la calle. Historias humanas cargadas de ilusión y esperanza, a veces también de dolor y desencanto, que han sido musicalizadas por el cantautor madrileño Rafa Sánchez, el precursor de esta iniciativa.

El disco cuenta con la colaboración de artistas como de Pedro Guerra, Raimundo Amador, Pastora Soler, Clara Montes o Soledad Jiménez, entre otros.

El proyecto Fábrica de Canciones ha sido apoyado por la Fundación RAIS y Obra Social Caja Madrid y busca promover la creación de letras de canciones a partir de las historias vitales de las personas sin hogar. Con una dinámica libre y abierta, que ha logrado conectar con las historias, tanto las rupturas como con las potencialidades de cada persona sin hogar, los integrantes se han implicado y participado activamente aportando al grupo su historia, sus aprendizajes, sus ilusiones y su mirada hacia el futuro, con dolor, con valentía y también con humor.

La presentación del single Ni genios ni artistas contará con la presencia de la cantante Clara Montes y servirá de aperitivo del futuro disco, en el que se da respuesta a la vocación de este proyecto que se resume en "poder dar la voz a estas personas que, por norma general, no tienen la oportunidad de ser escuchadas por el resto de la ciudadanía".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.